El secretario de Defensa de EE.UU., recientemente rebautizado como "Secretario de Guerra", Pete Hegseth, ha visitado el buque anfibio USS Iwo Jima, que forma parte de un despliegue militar en aguas del Caribe destinado a, supuestamente, "combatir los carteles de narcotráfico". Durante su visita, se ha dirigido a las tropas a bordo declarando que “lo que están haciendo ahora mismo no es entrenamiento, sino un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de Estados Unidos de América”.

Este despliegue incluye la presencia de más de 4.500 marineros e infantes de marina, junto con el despliegue planificado de diez cazas F-35 en Puerto Rico para reforzar operaciones en la región. La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González-Colón, ha respaldado estas maniobras como "parte de la lucha contra el narcotráfico", manifestando que "por primera vez se ataca el problema en su origen".

0:00
/0:52

Estas maniobras, además de coincidir con una escalada de tensiones sin predecentes con Venezuela, suponen un intento de demostrar el poderío militar estadounidense en el Caribe y pone en evidencia la estrategia de Estados Unidos para mantener control en un área geográfica considerada clave para su "seguridad nacional". La visita de altos mandos, como el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, es otro indicador de la importancia de la operación en marcha.