El Congreso de EE.UU. debate una ley que permitiría revocar pasaportes por críticas a Israel
El proyecto autorizaría a Marco Rubio a actuar como "policía del pensamiento", anulando pasaportes por "apoyo material a terroristas" y con amplias implicaciones para la libertad de expresión.

El congresista republicano Brian Mast, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América, ha introducido un proyecto de ley que facultaría al secretario de Estado, Marco Rubio, para cancelar o negar pasaportes estadounidenses a personas acusadas de haber “apoyado materialmente” a organizaciones catalogadas como "terroristas", incluso sin condenas judiciales firmes. La iniciativa forma parte de una reforma legislativa más amplia del Departamento de Estado para 2025.
La legislación permitiría que la revocación de pasaportes se aplique con base en determinaciones administrativas, eludiendo procesos judiciales y con criterios vagos, según alertan grupos defensores de derechos civiles. Aunque contempla un derecho de apelación, el secretario de Estado tendría la última palabra sin estándares claros, lo que ha sido criticado como “policía del pensamiento” bajo el control de un solo individuo.
El proyecto recoge casos previos en los que Rubio revocó visas y tarjetas de residencia a personas extranjeras por expresiones contrarias a políticas israelíes, incluidos casos como la de Rumeysa Ozturk, estudiante turca cuyo permiso fue anulado tras publicar un artículo crítico contra el Estado de Israel. Este contexto ha elevado críticas sobre la criminalización de la disidencia política y la vulneración de derechos fundamentales en Estados Unidos.
El comité de Asuntos Exteriores tiene previsto discutir este proyecto el 17 de septiembre. Si se aprobara, modificaría de forma significativa las garantías legales de ciudadanos estadounidenses, expandiendo el poder ejecutivo para restringir libertades políticas y de expresión vinculadas a genocidio contra el pueblo palestino y más allá.