'Boom' de ventas de coches chinos: BYD dispara sus matriculaciones un 676% en el Estado español
Las marcas chinas ganan terreno con una oferta electrificada que capta cuota en el mercado particular, mientras los clásicos y las empresas locales retroceden.

Los fabricantes de automóviles chinos continúan su avance imparable y acelerado en el Estado español, con BYD al frente: su red de concesionarios se ha cuadruplicado en un año, y sus ventas alcanzaron las 14.181 unidades hasta agosto de 2025, lo que supone un crecimiento interanual del aproximado de entre el 675-700%, según datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto). Estos datos contrastan con la caída prolongada del mercado automovilístico interno, que ha alcanzado el 7% este año.
Mientras tanto, MG (propiedad de SAIC Motor) ha duplicado sus ventas hasta agosto, con 31.901 unidades, lo que supone un incremento del 58,4% respecto al mismo periodo en 2024. Alcanzó también un hito significativo: más de 100.000 vehículos vendidos en el Estado español en sus primeros cuatro años y medio de operativa en el país.
En el segmento de vehículos enchufables (eléctricos y híbridos enchufables), BYD ha obtenido importantes cuotas de mercado: por ejemplo, hasta mayo de 2025 acumulaba 7.785 matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 745% frente al mismo periodo de 2024, y una cuota del 10,1% en ese mercado. Además, en el canal particular (ventas a particulares), hasta abril de 2025 BYD acumulaba 3.586 unidades en vehículos enchufables, lo que le otorgaba una cuota del 13% de ese canal.
Faconauto explica que los factores que explican este crecimiento incluyen: "precios relativamente bajos frente a la competencia europea, disponibilidad más rápida de los modelos, fuerte inversión en concesionarios exclusivos, buen servicio postventa y una oferta completa de motorizaciones electrificadas". Por ejemplo, el modelo SEAL U DM-i de BYD se ha convertido en uno de los híbridos enchufables más vendidos.
Por su parte, MG ha consolidado una red de concesionarios amplia (casi 115 puntos de venta integrales) y ha generado empleo, tanto directo como indirecto, en todo el Estado. Otras marcas chinas como Omoda y Jaecoo también figuran entre las que más han crecido, aunque con cifras más pequeñas en volumen absoluto que BYD o MG hasta ahora.