La UE dobla los aranceles al acero hasta el 50% y limita importaciones
Coincide con Washington y Ottawa para intentar contrarrestar a China, mientras se esperan negociaciones para exenciones mutuas y su entrada en vigor en junio de 2026.
La Comisión Europea anunció el pasado 7 de octubre de una propuesta para elevar los aranceles a las importaciones de acero que excedan las cuotas establecidas del 25% al 50%, de acuerdo con un comunicado del vicepresidente ejecutivo Stéphane Séjourné, del que se hizo eco Euronews. La medida reduce las cuotas de importación libre de aranceles en un 47%, de 34,5 millones de toneladas a 18,3 millones, equivalente a los niveles de 2013. La nueva cláusula de salvaguardia incluye un sistema de rastreo obligatorio para que los importadores declaren el país de primera fundición y vertido del acero. Con ello buscan prevenir el desvío de excedentes a través de terceros países como Vietnam o Turquía. La propuesta, que sustituye a la salvaguarda de 2018, entrará en vigor provisionalmente el 30 de junio de 2026 tras la validación de los veintisiete y el Parlamento Europeo.
La iniciativa sigue los pasos de los aranceles de la UE con los aplicados por Estados Unidos y Canadá, ambos en el 50% para importaciones de acero que superan sus cuotas. Paralelamente, Bruselas negocia con Washington una exención mutua para el acero europeo, tras un acuerdo en julio de este año que estableció un arancel general del 15% a otros productos. La Comisión Europea considera que el exceso de capacidad global de acero, estimado en cinco veces el consumo anual de la UE (140 millones de toneladas), justifica la medida, aunque no especifica qué países son objetivo de los aranceles, más allá de China.
La salvaguarda de 2018 había reducido las importaciones de acero en un 15% desde abril de 2025, según la Comisión. La nueva propuesta busca ajustar el mercado europeo, donde el 90% del acero consumido es de producción interna, pero el 10% importado cubre necesidades técnicas específicas.
La medida ha generado críticas de importadores como el Reino Unido, donde el 80% de las exportaciones de acero van a la UE. Las negociaciones entre el Consejo, bajo presidencia danesa, y el Parlamento Europeo, que aprobó el inicio de diálogos el 8 de octubre, buscan un acuerdo antes de finales de año.