El Consejo de la Unión Europea, formado por ministros de los 27 países miembros, decidió el pasado 8 de octubre realizar algunos cambios en las leyes para poder desviar fondos de programas europeos civiles hacia la compra de armas y equipo militar, como parte del plan de gran rearme que la Comisión Europea ha estado acelerando desde marzo. 

Estas enmiendas, adoptadas por consenso en una reunión de representantes permanentes, facilitan la asignación de recursos a proyectos relacionados con la Base Industrial y Tecnológica de Defensa (BITD), incluyendo actividades de doble uso, es decir, civiles y militares. La medida responde a "la necesidad de fortalecer la autonomía estratégica de la UE ante amenazas geopolíticas" segun el propio Consejo, con un potencial de movilización de hasta 800.000 millones de euros en cuatro años, según la propuesta inicial de la Comisión citada por Euronews el 5 de marzo.

Los cambios afectan a cinco programas principales: Horizonte Europa (investigación científica, con presupuesto de 95.500 millones de euros para 2021-2027), Europa Digital (transformación digital), el Fondo Europeo de la Defensa (8.000 millones de euros), la Plataforma Europea de Tecnologías Estratégicas Emergentes (EUSIC) y el Programa de Conectividad Transfronteriza (CEF Digital). En Horizonte Europa, se adaptan las normas de elegibilidad para incluir aplicaciones militares, asegurando "coherencia" con el Fondo Europeo de la Defensa y permitiendo la financiación al 100% para proyectos "conjuntos". 

Tras la aprobación del mandato por el Consejo, la presidencia danesa iniciará negociaciones trilaterales con el Parlamento Europeo y la Comisión, con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de finales de 2025. El mismo 8 de octubre, la Eurocámara autorizó el inicio de estas conversaciones, priorizando la adopción rápida para reforzar la BITD y alinearla con iniciativas como el Acto en Apoyo a la Producción de Municiones (ASAP) y el Programa Europeo de Industria de Defensa (EDIP). 

Esta aprobación forma parte de un paquete más amplio aprobado por los líderes europeos el 6 de marzo, que incluye cuatro capítulos para el rearme acelerado. Analistas destacan que, aunque el Marco Financiero Plurianual (2021-2027) asigna solo el 1,2% (15.000 millones de euros) al apartado bélico, estas modificaciones podrían desbloquear préstamos conjuntos de 150.000 millones de euros.