Como parte del acuerdo de cese el fuego entre el Estado genocida de Israel y la resistencia palestina, 20 prisioneros de guerra israelíes vivos han sido entregados este lunes por la mañana a la Cruz Roja Internacional en Gaza para ser trasladados a territorios palestinos ocupados y reunirse con sus familias, según confirma la portavoz del primer ministro israelí, Shosh Bedrosian.

Paralelamente, el Gobierno israelí ha iniciado la liberación de aproximadamente 2.000 palestinos, en muchos casos sin cargos judiciales, incluidos 250 con condenas de larga duración o cadena perpetua, que serán excarcelados progresivamente y trasladados principalmente a Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este ocupados. Allí les esperan calurosas bienvenidas y actos de celebración organizados por diferentes facciones de la resistencia palestina.

El canje también incluye la recuperación de los cuerpos de 28 prisioneros israelíes fallecidos por bombardeos contra la Franja de Gaza, cuyo traslado podría prolongarse debido a las difíciles condiciones del terreno y daños causados por los ataques israelíes. La lista oficial de prisioneros liberados ha sufrido modificaciones hasta pocas horas antes del canje, provocando inquietud en familias palestinas. Mientras tanto, milicianos de la resistencia palestina han concedido incluso videollamadas a los prisioneros israelíes para que hablaran con sus seres queridos.

0:00
/0:21

Figuras emblemáticas de la resistencia como Marwan Barghouti (Fatah) y Ahmad Saadat (FPLP) no forman parte de esta fase inicial, generando críticas entre los palestinos. Los sionistas también se niegan a liberar al heroico pediatra gazatí Dr. Hussam Abu Safiya, referente por su inquebrantable labor en el castigado hospital Kamal Adwan, donde permaneció siempre al lado de sus pacientes hasta que fue secuestrado por las fuerzas de ocupación.

El intercambio coincide con la visita del presidente estadounidense Donald Trump a la Palestina ocupada por el Estado de Israel, donde ha ofrecido un discurso en el parlamento israelí, la Knesset. Posteriormente, se ha desplazado a Egipto para participar en una cumbre internacional sobre Gaza. El acuerdo contempla etapas posteriores que implican que el Ejército de ocupación se retire de forma escalonada de la Franja de Gaza, mientras se establecen "mecanismos de control y reconstrucción" de dudosa naturaleza, con varios actores corporativos y estatales interesados en ello.

Mientras tanto, los gazatíes tratan de reconstruir su vida entre los escombros, en la que se considera la mayor destrucción por kilómetro cuadrado de un país en la historia moderna. Se calcula que la Franja de Gaza ha sufrido el equivalente de 8 bombas de Hiroshima y la entidad sionista ha destruido cerca del 92% de los edificios.