El presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, anunció la suspensión inmediata de toda ayuda económica y militar a Colombia, acusando a su homólogo Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico” y de “fomentar la producción masiva de drogas ilegales”. En redes sociales, Trump escribió que “el narcotráfico se ha convertido en el mayor negocio de Colombia y Petro no hace nada para detenerlo”, añadiendo que “a partir de hoy, todos los pagos y subsidios terminarán”. Washington ha amenazado incluso con “cerrar los campos de coca” si el gobierno colombiano no lo hace “por sí mismo”, según recoge Bloomberg.

La decisión, que llega después de las críticas de Petro a Trump por las amenazas contra Venezuela, supone el punto más alto en el deterioro de las relaciones bilaterales entre Bogotá y Washington, que se agravaron tras la reciente “descertificación” de Colombia como socio en la llamada "lucha antidroga", sumándola a la misma categoría que Venezuela o Afganistán. Petro también criticó el ataque estadounidense del 17 de octubre contra una nave, que mató a un pescador colombiano, llamándolo "asesinato" y violación de soberanía.

Trump justificó la medida señalando que Petro “incentiva la producción masiva de estupefacientes”, mientras funcionarios republicanos, como el senador Lindsey Graham, adelantaron que la administración también prepara un paquete de sanciones y posibles aranceles comerciales. El anuncio llega en medio del mayor auge de la cocaína de la historia moderna, según datos de Naciones Unidas, con Colombia concentrando la mayor parte de la producción mundial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia calificó las declaraciones de Trump como una “amenaza directa contra la soberanía nacional” y afirmó que recurrirá “a todas las instancias internacionales” en defensa del Estado y de “la dignidad del presidente”. Petro, por su parte, respondió en la red X asegurando que Trump “está engañado por sus asesores y logias” y defendió su política de “paz total”, que busca negociar con las guerrillas y grupos armados. “Recomiendo a Trump mirar bien en qué parte de Colombia están los narcos y en cuál los demócratas”, escribió el mandatario colombiano.

Colombia ha recibido cerca de 14.000 millones de dólares de ayuda estadounidense desde el año 2000, principalmente a través del Plan Colombia, orientado a financiar operaciones militares y la "erradicación de cultivos ilícitos". Expertos advierten que la suspensión de la cooperación afectará en el agro colombiano. Mientras tanto, la escalada verbal entre ambos gobiernos amenaza con alterar las alianzas en América Latina, debido al giro intervencionista agresivo de la administración Trump.