El Vaticano está trabajando en una reforma de los estatutos del Opus Dei, la influyente institución católica paralela fundada por Josemaría Escrivá. A las puertas de la revelación del texto oficial, un informe basado en filtraciones anónimas publicado por el portal católico conservador InfoVaticana y difundido por Letters from Leo y The Catholic Herald afirma que la medida supondría un cambio significativo para la organización. Las fuentes consultadas por InfoVaticana dentro de la Curia y del propio Opus Dei, que aseguran conocer el contenido del texto, dicen que "está cerrado" y que su promulgación sería "cuestión de semanas". De acuerdo con estos reportes, el Papa León XIV aprobaría "un decreto que fragmentará la organización en tres grupos distintos", lo que reduciría el poder del Opus dentro de la Iglesia Católica.

Las filtraciones, aún no confirmadas de forma oficial, afirman que el Opus Dei dejaría de funcionar como una sola entidad, como una Iglesia dentro de la Iglesia, en palabras de sus críticos. Por un lado, quedaría relegado a una prelatura clerical, un pequeño cuerpo formado solo por sus sacerdotes incardinados; por otro, una Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, una asociación para curas diocesanos que comparten su filosofía; y, en tercer lugar, una "organización independiente" pública de fieles civiles que viven su fe católica vinculada al Opus desde su vida cotidiana, en sus trabajos o familias, quienes hasta ahora dependían de la jerarquía del Opus. Según esta hipótesis, el cambio supondría el final de la estructura unificada que ha caracterizado al grupo desde su creación en 1928.

Las fuentes de la Santa Sede citadas por InfoVaticana vinculan esta hipotética medida con el proceso de control iniciado por el papa Francisco en 2022, cuando ordenó revisar los estatutos del Opus Dei tras las denuncias de abusos laborales y esclavitud presentadas por 42 mujeres en Argentina, que aseguraron haber sido obligadas a trabajar sin salario en casas vinculadas a la organización. Aquella reforma buscaba, de acuerdo con el Vaticano, "garantizar más transparencia y limitar el poder interno del grupo".

En un comunicado emitido el 11 de octubre, la Oficina de Comunicación del Opus Dei calificó la noticia como “un artículo de opinión basado en fuentes anónimas”, aunque reconoció haber entregado en junio una propuesta de reforma a la Santa Sede.

A la espera de confirmación oficial, crece la expectación sobre la resolución. Si los cambios se produce en la dirección de las filtraciones, podría marcar el mayor revés al aparato del Opus Dei desde que fue reconocido por el Vaticano en 1982. Colaboradores en Religión Digital anticipan que el anuncio llegará en las próximas semanas y señalan "nerviosismo interno" en la organización.