La Red Estatal contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha exigido este martes al Gobierno español que impidiera el paso por aguas territoriales del buque Ocean Gladiator (IMO 9418987), que atraviesa el Estrecho de Gibraltar con destino a la Palestina ocupada por el Estado genocida de Israel. Según una investigación publicada por el medio irlandés The Ditch, el carguero transporta 563 toneladas de material militar, en lo que describen como “el mayor envío de munición de la historia” destinado a la empresa armamentística israelí Elbit Systems.

El informe de The Ditch detalla que el Ocean Gladiator, adscrito al programa MARAD del Departamento Naval de los Estados Unidos de América —que facilita el transporte marítimo de material militar para el Pentágono—, partió del puerto de Paulsboro, en Nueva Jersey, con destino al puerto de Ashdud en la Palestina ocupada. La investigación señala que entre la carga se incluyen 162 toneladas de casquillos de munición de latón de la firma American Brass (Buffalo, EE.UU.), 24 toneladas de eslabones de munición M9, y 377 toneladas de casquillos de bombas fabricados por Elbit Systems en Carolina del Sur.

Según la plataforma de seguimiento Vesselfinder, el buque avanza a 14 nudos y tenía previsto atravesar el Estrecho de Gibraltar este martes, 21 de octubre, hacia las 11:00 horas. RESCOP denuncia que este tránsito vulnera las obligaciones internacionales del Estado español en virtud del artículo 38 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), que prohíbe permitir el paso de embarcaciones que contribuyan a violaciones graves del derecho internacional, como el apartheid o el genocidio.

La organización exige al Ejecutivo incorporar medidas legales que conviertan el actual régimen de control de exportaciones en un embargo total de armas a Israel, que incluya la compra, venta, tránsito y producción bajo licencia israelí.

También pide controles exhaustivos en puertos y aeropuertos, el fin de la cooperación militar con la entidad sionista y la denegación de acceso a buques implicados en el comercio de armas. “Siguen pasando armas manchadas de sangre por nuestros puertos y aeropuertos. Seguimos facilitando el genocidio, la ocupación y el apartheid en Palestina”, denuncia RESCOP en su comunicado, en el que llama a poner fin a la complicidad y reclama “un embargo de armas a Israel ya”.