Brahim Gali afirma que el Frente Polisario no participará en negociaciones que no respeten la autodeterminación saharaui
El Frente Polisario denuncia una “desviación peligrosa” en la nueva resolución del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental.
El Frente Polisario ha expresado su rechazo a varios elementos de la resolución 2795 (2025) del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el 31 de octubre, que prorroga el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) hasta octubre de 2026. En un comunicado difundido desde Bir Lehlou, el Movimiento de Liberación Saharaui subraya que la extensión “demuestra el compromiso del Consejo con una solución justa y duradera”, pero advierte que el texto introduce “una desviación muy peligrosa y sin precedentes” respecto a la base jurídica del conflicto.
El Polisario denuncia que la resolución “viola la condición internacional del Sáhara Occidental como territorio pendiente de descolonización” y “socava los fundamentos del proceso de paz de la ONU”. De acuerdo con el comunicado, Marruecos, “con el apoyo de algunas potencias”, intentó que el Consejo aprobara un texto que resolviera el conflicto “a su favor” en cuestión de meses. El movimiento saharaui sostiene así que la resolución del Consejo “responde a esos intentos expansionistas” del Estado ocupante.
El Frente recuerda que el 23 de octubre remitió una carta al presidente del Consejo de Seguridad con sus objeciones, y que el texto finalmente aprobado “no tuvo en cuenta las preocupaciones planteadas por la mayoría de los Estados miembros”. Reitera que el Frente Polisario “el único representante legítimo del pueblo saharaui” y afirma que no participará en ningún proceso político que pretenda legitimar la ocupación militar ilegal del Sáhara Occidental ni renunciar a su “derecho inalienable, innegociable e imprescriptible” a la autodeterminación y la independencia.
El movimiento reafirma su disposición a participar “de manera constructiva” en el proceso auspiciado por la ONU, sobre la base de su Propuesta ampliada presentada el 20 de octubre de 2025 al Secretario General, en línea con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General. En su conclusión, el comunicado advierte que las posturas unilaterales que sacrifican “el estado de derecho, la justicia y la paz” por conveniencia política “solo agravarán el conflicto y pondrán en peligro la estabilidad en toda la región”.