Se agrava la masacre en Sudán tras la toma de El-Fasher por las fuerzas paramilitares
Miles de sudaneses siguen atrapados o desaparecidos en Darfur del Norte tras la ocupación de la ciudad por las RSF, fuerzas aliadas de Emiratos Árabes Unidos y Occidente.
Millones de personas en Sudán, especialmente en las regiones occidentales, permanecen en una situación de emergencia humanitaria límite tras la toma de El-Fasher por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), según informa Al Jazeera. La captura de la capital de Darfur del Norte, tras un asedio de 18 meses acompañado de hambre y ataques sistemáticos contra la población, ha dejado a decenas de miles de civiles sudaneses atrapados y a miles más sin localizar.
“Recibimos apenas unos pocos cientos de nuevos llegados, una cifra mínima considerando cuántos estaban en El-Fasher. Muchos siguen bloqueados en aldeas inaccesibles por la inseguridad”, declaraba Caroline Bouvard, directora en Sudán de Solidarités International, ante Al Jazeera. La organización denuncia un “apagón total de información” desde la ciudad ocupada y advierte que al menos 15.000 personas permanecen atrapadas en las zonas aledañas.
Quienes lograron huir relatan hechos terribles como ejecuciones, torturas, agresiones sexuales y secuestros a manos de las RSF durante su avance, fuerzas respaldadas por los Emiratos Árabes unidos y Occidente. Muchos desplazados se concentran ahora en el campo de al-Dabbah, en el norte de Sudán, donde faltan alimentos, agua potable y medicamentos, y miles de personas duermen a la intemperie, según Al Jazeera.