Finlandia arresta a tres activistas kurdos durante visita de canciller turco, acusados de "apoyar el terrorismo"
La comunidad kurda denuncia que los arrestos y el registro de su centro comunitario constituyen un ataque a sus derechos y una cesión a las presiones de Turquía.
Tres militantes políticos kurdos permanecen incomunicados en Finlandia después de ser arrestados hace dos días bajo la acusación de "apoyar el terrorismo", según denunció la Asamblea del Pueblo Kurdo en Finlandia a través de Instagram. Los arrestos se produjeron el mismo día que el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, visitaba el país nórdico, lo que la comunidad kurda considera "una coincidencia imposible". Las familias de los detenidos no han podido comunicarse con ellos desde su arresto.
La policía finlandesa registró el centro comunitario kurdo en Helsinki Oriental como parte de la operación, en lo que la Asamblea Kurda describe como "un ataque descarado a los Derechos Humanos de la comunidad kurda en Finlandia". La organización señala que las acusaciones de terrorismo "siguen la línea del estado turco de calificar como acto terrorista cualquier actividad política por la libertad del pueblo kurdo en cualquier parte del Kurdistán ocupado".
La comunidad kurda ha realizado una protesta para este viernes 7 de noviembre a las 12:00 frente al Ministerio del Interior de Finlandia, ubicado en Kirkkokatu 12, Helsinki, para exigir la "liberación inmediata" de los compañeros arrestados. En su comunicado, advierten que "Finlandia no puede convertirse en un estado donde los derechos humanos sean negociables y el activismo político democrático sea un acto terrorista", y expresan "profunda preocupación por la seguridad de los arrestados".
La convocatoria subraya que "no puede haber espacio para negociar vendiendo los derechos políticos y humanos sin importar los objetivos de política exterior actuales", recordando que "exactamente este tipo de represión es la razón por la que muchos tienen que abandonar su tierra natal y venir a Finlandia en primer lugar". La Asamblea Kurda hace un llamamiento urgente a la solidaridad internacional para "elevar nuestras voces por la justicia y la democracia".