Solo con el gasto en armas nucleares en 2024 se puede erradicar el hambre durante 2 años
EE.UU. lidera la escalada con una inversión de 56.800 millones de dólares en 2024 y proyecta destinar para 2034 una suma equivalente a la necesaria para erradicar el hambre mundial durante 20 años.
Los Estados Unidos de América y la Federación Rusa, poseedores de más del 90% de armas nucleares del mundo, han declarado oficialmente la reanudación de ensayos nucleares durante las últimas semanas, dejando ver asimismo una intencionalidad clara de volver a aumentar los recursos que se destinen a este tipo de armamento. A pesar de ello, un informe publicado en junio de 2025, previo a las recientes declaraciones, ya reporta un aumento significativo de los presupuestos (por parte de todos los países) en los años anteriores.
Los nueve países con armas nucleares gastaron la cifra récord de 100.200 millones de dólares en sus arsenales atómicos durante 2024, lo que representa un aumento del 11% respecto al año anterior. Esta cantidad equivale a un desembolso de 3.059 dólares por segundo, según el último informe Costos Ocultos de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN).
Estados Unidos lideró de manera abrumadora este gasto, con 56.800 millones de dólares (el cual ya supera los 65.900 millones en 2025 segun una publicación oficial del US Congressional Budget Office o CBO) una cifra que supera la suma de lo invertido por todas las demás potencias nucleares juntas. China se situó en un distante segundo lugar, con 12.500 millones de dólares, seguida por el Reino Unido, cuyo gasto experimentó el mayor incremento porcentual (26%), alcanzando los 10.400 millones de dólares.
Potencias nucleares destinan 415.900 millones de dólares a sus arsenales
En un periodo de cinco años, de 2020 a 2024, la inversión total en armas nucleares ha sido descomunal. Las naciones nuclearmente armadas han destinado 415.900 millones de dólares a modernizar y mantener sus arsenales. Este flujo de dinero ha enriquecido a una veintena de grandes contratistas, que en 2024 obtuvieron al menos 43.500 millones de dólares por su trabajo en estos programas y mantienen contratos pendientes por valor de 65.300 millones.
Lejos de proyectarse una atenuación en este proceso, el propio CBO publicaba en abril de 2025 unas estimaciones del presupuesto nuclear del departamento de Defensa y el departamento de Energía, basados en las propuestas realizadas por sendos departamentos al congreso en marzo del 2024, en las cuales se veía que la intención por parte del Gobierno Federal de Estados Unidos es invertir 946.000 millones en el desarrollo y mantenimiento de armas nucleares hasta 2034.
Equivalente a la alimentación de 45 millones de personas que padecen hambre extrema
El informe del ICAN también contextualiza la enormidad de los recursos destinados destacando que, con lo gastado en armas nucleares en un solo año (2024), los estados nucleares podrían haber cubierto el presupuesto ordinario de las Naciones Unidas 28 veces. Además, estos fondos habrían sido suficientes para alimentar a los 45 millones de personas que se enfrentan a hambre extrema en el mundo durante casi dos años; lo que extrapolando el cálculo se ve que con lo presupuestado solamente por EE.UU. hasta 2034 podrían cubrir el presupuesto de las naciones unidas durante 264 años o se erradicaría el hambre durante casi 20.
En cuanto a las empresas que más se han beneficiado del gasto en armas nucleares a nivel global en 2024 son, en su mayoría, contratistas militares estadounidenses y británicos, los cuales resuenan en los noticiarios como los principales agentes de colaboración, entre otros, con el estado genocida de Israel. Entre las más destacadas por el volumen de sus contratos se encuentran Lockheed Martin, con contratos pendientes valorados en más de 20.000 millones de dólares para el sistema de misiles Trident; General Dynamics, cuya subsidiaria Electric Boat tiene contratos por 28.600 millones para los submarinos de clase Columbia; y Northrop Grumman, con un contrato principal de 11.300 millones para el nuevo misil balístico intercontinental Sentinel.
En el Reino Unido, BAE Systems y Babcock International son actores clave en el programa de submarinos Dreadnought, con contratos que ascienden a miles de millones de dólares. En conjunto, estas compañías constituyen el núcleo de una industria que facturó al menos 43.500 millones en 2024 por trabajos directamente relacionados con arsenales nucleares.