La superficie de eucalipto en Galiza crece 25.000 hectáreas pese a la moratoria de la Xunta
El inventario forestal indica un aumento del 6% desde 2022, mientras Greenpeace denuncia el "fracaso total" de la prohibición y la "permisividad" del Gobierno galego.
La superficie de eucalipto en Galiza ha aumentado en 25.070 hectáreas entre 2022 y 2024, alcanzando las 438.156 hectáreas, de acuerdo con los datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia presentados este jueves. Este crecimiento del 6% se llega durante el periodo de vigencia de la moratoria que la Xunta estableció en 2021 para "limitar nuevas plantaciones" de esta especie, conocida por sus efectos nocivos para los bosques.
El profesor Juan Picos, participante en la presentación del inventario, matizó ante Europa Press que "la mayor parte" de este incremento proviene de "la ola del momento previo a la entrada en vigor de la moratoria", puesto que los árboles necesitan tiempo de crecimiento para ser detectados por el inventario. De todas formas, la Xunta, gobernada por el Partido Popular, ha decidido ahora "flexibilizar" la medida hasta 2030, permitiendo nuevas plantaciones para "reemplazar masas degradadas" y "sustituir pinos afectados por la zona marrón".
La organización ecologista Greenpeace ha calificado la moratoria de "fracaso total" en un comunicado emitido tras la publicación de los datos. Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galiza, declaró que "los datos publicados certifican dos cosas: la primera, que la moratoria de 2021 ha sido incumplida por la permisividad de la Xunta; y, la segunda, que la política de la Xunta no va en la dirección de cumplir los objetivos del Plan Forestal de Galicia".
La organización ecologista tacha de "eufemismo" que la Xunta hable de "ampliación" hasta 2030 mientras autoriza nuevas plantaciones. Greenpeace señaló que el Plan Forestal de Galicia establecía como objetivo, supuestamente, "una reducción del 4% de la superficie de eucalipto para 2035", lo que implicaría eliminar unas 20.000 hectáreas, justo la cifra que ha aumentado.
Según el inventario, el 56% del eucalipto galego corresponde a la especie nitens y el 42% a globulus. Los eucaliptales son "los que más ritmo de incorporación de masas jóvenes reflejan, seguramente debido a una mayor actividad de cortas", precisa el informe.
En su informe El eucalipto: un elefante en la habitación del sector forestal, Greenpeace advierte que estas plantaciones intensivas provocan pérdida de biodiversidad y calidad de los suelos, representando "una amenaza para la diversificación del sector" al debilitar cadenas de valor distintas a la producción de celulosa. La organización documenta cómo la sustitución de bosques autóctonos por monocultivos de eucalipto afecta seriamente a los ecosistemas y aumenta el riesgo de incendios forestales en el territorio.