50.000 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o familiares el año pasado
ONU Mujeres y la Unodc registran 137 feminicidios íntimos cada día en 2024 y alertan de que la violencia machista persiste en todas las regiones.
Según datos de ONU Mujeres difundidos por EFE, casi 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2024 por sus parejas o familiares en todo el mudno, lo que supone el 60 % de las 83.000 mujeres asesinadas violentamente ese año. El informe, elaborado junto a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, indica que África registró unas 22.600 víctimas, seguida de Asia (17.400), las Américas (7.700), Europa (2.100) y Oceanía (300). En Europa, el 64 % de estos asesinatos fueron cometidos por las parejas de las víctimas, y en las Américas el porcentaje ascendió al 69 %.
El estudio identifica como factores estructurales de riesgo los estereotipos que consideran a las mujeres “subordinadas” a los hombres, así como la discriminación y la desigualdad. ONU Mujeres señala también factores de riesgo específicos en los feminicidios cometidos por la pareja, como antecedentes de violencia o una separación “real o inminente”. En los asesinatos cometidos por otros familiares, la organización advierte de que los patrones son menos conocidos y exigen “un conjunto más amplio de estrategias de prevención”.
Por otro lado, el informe denuncia que el aumento del acceso a las tecnologías de la información ha agravado la violencia ya existente, permitiendo nuevas formas de agresión, como los vídeos ‘deepfake’. ONU Mujeres subraya que periodistas, algunas figuras políticas y activistas están especialmente expuestas: una de cada cuatro mujeres periodistas afirma haber recibido amenazas de violencia física o de muerte a través de Internet. La organización considera que estas prácticas intensifican el control coercitivo, la vigilancia y el acoso que preceden a muchos feminicidios.
11 mujeres víctimas de violencia machista a diario en América Latina
Paralelamente, la Cepal informa a EFE de que al menos 3.828 mujeres fueron víctimas de feminicidio o muertes violentas por razón de género en 2024 en 26 países de América Latina, lo que equivale a 11 asesinatos diarios. Según el Observatorio de Igualdad de Género de la Cepal, los feminicidios persisten en toda la región, con Honduras registrando la tasa más alta (4,3 por cada 100.000 mujeres) y Chile la más baja (0,4). El organismo destaca que la mayoría de los casos son perpetrados por parejas o exparejas y que 20 países han tipificado el feminicidio en su legislación, aunque insiste en que la prevención y la eliminación de estos crímenes siguen siendo un “objetivo urgente”.