Lo del sábado fue solo el principio

Este fin de semana ha acabado de enterrar buena parte de las tonterías con las que las viejas izquierdas recibieron el inicio del joven Movimiento Socialista de Catalunya, ciegas de paternalismo y anticomunismo latente. A la vista de lo ocurrido, muchos se hubieran tragado sus palabras si pudieran haber anticipado lo que pasó el sábado en Badalona: la OJS, la organización de los jóvenes comunistas catalanes, ha movilizado a más de 1.500 personas en su primera manifestación nacional, enmarcada en la lucha contra el avance del fascismo y el auge reaccionario.

Matar al mensajero, armar al genocida

Como la propaganda es importante cuando se comete un genocidio a plena luz del día ―mientras la televisión emite bombas, cadáveres y familias llorando y mientras en las redes sociales se viralizan las atrocidades más vomitivas―, a Israel y a sus aliados no les basta con tratar de imponer la equiparación lunática entre antisionismo y antisemitismo. Las voces críticas deben ser silenciadas por todos los medios, abundando en el tópico de que también la verdad tiende a ser asesinada en las guerras.

Sobre el derecho a migrar y a ser vasco

En los últimos tiempos, se ha reavivado un debate clásico en el nacionalismo vasco a cerca de la fórmula para determinar quién es vasco y quién no. No por casualidad, el debate ha adquirido mayor interés en la medida en que la cuestión de la migración ocupaba mayor protagonismo en la agenda política y en los medios de comunicación.

Tragicomedia Ábalos

En los sistemas liberal-parlamentarios el capital gobierna, entre otras cuestiones, por medio del juego turnista entre dos bloques políticos aparentemente enfrentados. Cada uno instaura donde bien puede sus feudos y corruptelas, con amplios tentáculos extendiéndose hasta los últimos rincones de la sociedad civil, y pastorean cuando es necesario, en forma de socios de coalición presentes o futuros, a los partidos de las clases medias radicalizadas (que sueñan lejanamente con sustituirles).

El Gran Apagón y la propiedad privada

A más de una semana de un apagón de una magnitud sin precedentes todavía no sabemos exactamente qué ha ocurrido, y sin embargo los grandes actores políticos ya han comenzado a facturar lo habitual: un relato donde la realidad se distorsiona, mutila y ajusta hasta que entre dentro de los moldes del propio interés.

9 de mayo ¿Vítores para quién?

Este 9 de mayo, más que nunca, nos toca recalcar lo que debería ser indiscutible si partiéramos de un análisis histórico veraz de los hechos: el esfuerzo bélico de la Unión Soviética en la contienda superó con creces al de cualquier otra fuerza Aliada, y la victoria sobre el fascismo fue fruto de la acción combinada del Ejército Rojo y la resistencia partisana.

Así están las cosas con la socialdemocracia nacionalista: sobre derechismo e izquierdismo

Ante esta situación de emergencia derechista y fascista, también evidente en el seno del nacionalismo vasco, su ala centrista, el partido reformista Sortu, responde como bien sabe o bien puede: mirando hacia el otro lado y centrando el tiro contra el fantasma del izquierdismo, supuestamente encarnado en el Movimiento Socialista. Toda una declaración de intenciones.

Silencios y omisiones: seis meses de «Mazón dimisión»

A seis meses de la catástrofe política de la DANA, la reconstrucción de las zonas afectadas de Valencia sigue un curso lento. El metro continúa sin funcionar en los pueblos de l’Horta Sud; cientos de personas, algunas de movilidad reducida, todavía viven en pisos sin ascensor; y, ante la falta de garajes en condiciones, los coches atestan las calles aún levemente teñidas del color del lodo.

El Frente Amplio de la marmota

Incluso Fast & Furious XVIII resultaría fresca y juvenil en comparación con la milésima llamada a un “Frente amplio” realizada hace unos días por Izquierda Unida –que ya es en sí misma un Frente Amplio– con poco bombo y algún tímido platillo. Frente Amplio Esta Vez Sí Que Sí, podrían llamarlo. O, ya que lo de Sumar ha quedado algo cojo, quizás sea momento de doblar la apuesta: Multiplicar.

Contra el aumento del presupuesto militar

La Comisión Europea presentó, a mediados de marzo, el plan Rearm Europe y el Gobierno “más progresista de la historia del Estado español” no ha tardado en subordinarse: ayer Sánchez anunció que aumentará el presupuesto militar en casi 10.500 millones de euros.