El fundamento del proyecto político autonomista de PNV-EHB es la defensa de la economía imperialista vasca basada en el margen de ganancia de empresas como Iberdrola, Petronor, Grupo Mondragón, CAF, Arcelormittal, Vidrala, Volkswagen, Siemens Gamesa, y otras tantas que conforman el núcleo económico del poder de la oligarquía vasca y garantizan el nivel de vida de la clase media acomodada a la que representan estos partidos identitarios.
Opinión
Imperialismo y horror
Hoy el horror del Congo nos llega mediado por toda la opaca red del comercio mundial, donde el sudor y la sangre derramados en la esfera oculta de la producción parece desaparecer de la vista. Es un horror que se esconde en tecnologías refulgentes y promesas de “transición verde”, en los microprocesadores y las ubicuas baterías, en los coches eléctricos y los temibles drones militares.
Escombros, huesos y fusiles
Ni utilizando toda la inteligencia y el poder militar de occidente de forma indiscriminada han podido los sionistas cumplir sus objetivos en Gaza. Ni los que se marcaron públicamente (destrucción completa de la Resistencia Palestina y liberación de los presos israelíes), ni mucho menos con el objetivo real de la intervención militar: expulsar a la población de la franja a Egipto o, por lo menos, al sur de esta.
El socialismo como referente de la lucha antifascista
Las manifestaciones convocadas el sábado por Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), la organización juvenil comunista del Movimiento Socialista en Euskal Herria, fueron todo un éxito. El mensaje lanzado por GKS ha tenido una gran acogida entre la juventud vasca.
Yo me bajo del ómnibus
El Congreso de los Diputados rechazó ayer el decreto ómnibus presentado por el PSOE con los votos en contra del PP, VOX y Junts. Dentro de este decreto se incluían medidas como la renovación de las pensiones, la prórroga de las ayudas del transporte, medidas en apoyo a los afectados por la DANA o la prórroga de la moratoria de los desahucios y el bono social para el pago del agua y la energía en el caso de personas vulnerables; medidas que ahora quedan derogadas. Junto a ellas, sin embargo, se incluían muchas otras, un totum revolutum bautizado como “ómnibus” que parece instaurarse como práctica habitual del Gobierno.
Levantemos una cuña roja contra la reacción
Debemos entender que el auge de la reacción nos impone una tarea general inmediata e ineludible. Esa tarea se puede resumir en convertirnos en cuña roja contra la reacción. No para reflotar a la izquierda burguesa, sino para sustituirla como frente de combate real contra el capitalismo ultra de extrema derecha y el fascismo del siglo XXI.
La crisis alemana y el legado de Rosa Luxemburgo
Hoy el contenido de la lucha socialista y antimilitarista de los espartaquistas cobra plena vigencia. Alemania está sumida en una espiral de recesión económica y crisis industrial. En este contexto el ya extinto gobierno de la “coalición semáforo” entre socialdemócratas, liberales y verdes fue quien protagonizó los mayores incrementos en gasto militar de todo el continente, unidos a una política exterior de fanático apoyo diplomático y militar al estado genocida de Israel, el retorno de la jerga de la austeridad y unos niveles de autoritarismo sin precedentes en las últimas décadas.
El comunismo, la pistola, y los sesos de Adolf Hitler
A los Musk y Weidel del mundo salo cabe recordarles que la mejor metáfora de la relación ideal entre el comunismo y el nazismo es la pistola con la que Hitler hizo estallar su propia cabeza con el Ejército Rojo a las puertas de Berlín.
Mutatis mutandis
La legitimidad de los estados y su hegemonía social pasan de estar apoyados fundamentalmente en el consenso y la integración económica de ciertas capas de la clase trabajadora –algo ahora cada vez menos viable económicamente y políticamente innecesario– a sustentarse sobre la fuerza y la coerción. Mutatis mutandis, saltan las caretas y queda lo que siempre ha sido: un sistema económico basado en la explotación y la dominación sobre las vidas y los territorios.
Aunque se vista de seda…
Aquí y ahora, los tiempos exigen recuperar el principio fundante de la Primera Internacional: unidad internacional del proletariado, lo que significa igualdad de derechos para el proletariado migrante con el objetivo inmediato de anular el poder del capital, sostenido en la división y enfrentamiento interno de la clase obrera, y organización contra el capital