Economía
Casi la mitad de los coches del Estado español tiene más de 15 años de antigüedad
El envejecimiento del parque automovilístico presenta desafíos ambientales, de seguridad y desigualdad, mientras los vehículos electrificados siguen siendo minoritarios.
El Bundesbank cierra 2024 con sus mayores pérdidas de la historia: 19.153 millones de euros
Las cargas derivadas de los tipos de interés aceleran las pérdidas históricas del banco central de Alemania.
Queda en libertad con cargos el empresario de Utrera que mantenía a un inmigrante en condiciones de semiesclavitud
La víctima vivía sin suministros básicos en un contenedor situado en la propiedad del detenido. Tras declarar, la Autoridad Judicial lo ha dejado en libertad con cargos.
Aramco, el mayor productor de petróleo del mundo, compra un 10% de la empresa española Horse
Moncloa autoriza la compra de 740 millones de euros de la firma dedicada a la fabricación de motores para vehículos, en una operación estratégica para Arabia Saudí.
Alibaba invertirá casi 50.000 millones de euros en IA y computación en la nube
El gigante chino busca consolidar su papel como proveedor clave en la infraestructura tecnológica global con la inteligencia artificial como uno de sus pilares a largo plazo.
Expertos consideran que Alemania necesitaría "un milagro" para reactivar su economía
Las reformas propuestas por Merz podrían no ser suficientes frente a los múltiples desafíos estructurales del país.
Ordenan el desalojo de un asentamiento de temporeros en Níjar sin alternativa habitacional
Varios organismos almerienses advierten sobre el riesgo de dejar 60 personas en la calle, incluidos 9 menores.
Crece la pobreza entre jubilados alemanes: más de un millón siguen trabajando tras los 67 años
Cada vez más pensionistas recurren a los 'minijobs' o ayudas sociales para ante pensiones insuficientes y el aumento del costo de vida.
Suspenden la huelga de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio en Madrid
UGT y CGT acuerdan suspender los paros hasta la publicación oficial de los nuevos contratos, que permitirían aplicar la subida salarial pactada. OSAD rechaza el acuerdo por considerarlo insuficiente.