Sánchez confirma reuniones con Puigdemont y Junqueras, pero pospone detalles

El presidente del Gobierno español busca asegurar apoyos para el desafío de los Presupuestos de 2025, sin concretar las fechas de los encuentros con los líderes catalanistas.

Imagen de archivo de Pedro Sánchez y Carles Puigdemont en un encuentro en el Palau de la Generalitat, en 2016 (Àlex Garcia).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este lunes que se reunirá con Carles Puigdemont, presidente de Junts, y Oriol Junqueras, líder de ERC, aunque no ha precisado la fecha de dichos encuentros. A pesar de la necesidad de los votos de ambos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, Sánchez ha evitado comprometer un calendario concreto, dejando abierta la posibilidad de que se produzcan antes de que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la Ley de Amnistía. En su rueda de prensa de balance anual, Sánchez subrayó que se reunirá “evidentemente” con ambos, pero se limitó a señalar que aún no sabe cuándo será.

El presidente defendió que el Gobierno español y la población “ya han pasado página” de los sucesos de 2017, insistiendo en que “no se puede estar constantemente mirando hacia atrás” y que “es necesario centrarse en los retos actuales”. Sánchez consideró que la Ley de Amnistía “ya está avalada” y que se aplica “a efectos políticos”.

En su intervención, Sánchez también destacó la “cogobernanza” con las comunidades autónomas, haciendo énfasis en las reuniones bilaterales que mantuvo con todos los presidentes autonómicos. El presidente español mencionó la reciente Conferencia de Presidentes celebrada en Santander, aunque algunos críticos cuestionan si estos esfuerzos son suficientes, dado el persistente déficit de colaboración con algunas autonomías y la falta de soluciones efectivas en áreas como la financiación o la sanidad. Mientras tanto, Sánchez afirmó que “la legislatura se extenderá hasta 2027”, buscando avanzar en su agenda sin retrocesos, a pesar de la creciente tensión política.