Un borrador final para una tregua entre el Estado de Israel y la Resistencia Palestina fue presentado este domingo en Doha (Qatar) tras intensas negociaciones que incluyeron a los jefes de inteligencia israelíes, el primer ministro catarí Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani y Steve Witkoff, próximo enviado de Estados Unidos. Según reporta Reuters, las conversaciones han sido mediadas también por Egipto y Estados Unidos, con la administración saliente de Joe Biden buscando sellar el acuerdo antes de la investidura de Donald Trump el 20 de enero.
Fuentes israelíes y palestinas han señalado “avances significativos”, con un funcionario israelí indicando que “el acuerdo podría formalizarse en días si Hamás acepta las condiciones”. Reuters asegura que el borrador incluye un cese al fuego condicionado a la liberación de prisioneros israelíes y palestinos, aunque el Movimiento de Resistencia Islámica exige “garantías para una retirada israelí de Gaza y el fin de la guerra”. Concretamente, solicitan detalles sobre los tiempos y los mapas de la retirada de las fuerzas de ocupación de Gaza. Mientras tanto, los sionistas insisten en “desmantelar a Hamás antes de concluir el conflicto”.
Esta fase del conflicto histórico, abierta en octubre de 2023 tras un ataque de la Resistencia Palestina que dejó 1.200 muertos y más de 250 prisioneros israelíes, ha devastado Gaza, donde más de 46.000 personas han muerto, según fuentes de salud palestinas. Con una gran crisis humanitaria en curso, las partes buscarían cerrar un acuerdo que permita el cese de hostilidades y la entrada de ayuda. Sin embargo, las negociaciones enfrentan críticas, como las del ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, quien calificó el posible acuerdo como “una catástrofe para la seguridad nacional”.