El Congreso de los Diputados pospone la decisión sobre la cuestión de confianza solicitada por Junts

El Gobierno y el PSOE ganan tiempo ante las tensiones con el partido de Carles Puigdemont.

La vicepresidenta primera del Gobierno español y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una sesión de Control del Congreso de los Diputados.
Foto: @Congreso_Es (X)

La Mesa del Congreso de los Diputados ha decidido posponer este jueves la resolución sobre la propuesta de Junts para impulsar una cuestión de confianza hacia el presidente Pedro Sánchez. La medida ofrece un corto respiro al Gobierno español y al PSOE frente a las presiones de la formación liderada por Carles Puigdemont. Según aclaran fuentes parlamentarias a El País, Junts habría considerado “razonable” este nuevo aplazamiento. Desde Sumar, el grupo liderado por Yolanda Díaz, también han surgido dudas sobre cómo abordar esta iniciativa, destacando “la necesidad de ajustarla a lo estipulado en el Reglamento” de la Cámara baja, que reserva esta prerrogativa exclusivamente al jefe del Ejecutivo.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado este jueves en Canal Sur que la propuesta de Junts “no es viable desde el punto de vista legislativo”. Montero subrayó que una cuestión de confianza “solo puede ser planteada por el presidente del Gobierno” y afirmó que la iniciativa de Junts “no tiene más efecto que parecer un gesto político”. Además, recordó que el apoyo de Junts al Ejecutivo “siempre ha estado condicionado a negociaciones detalladas sobre cada medida”, destacando que el diálogo con el partido catalanista ha requerido “trabajo constante para alcanzar acuerdos”.

Por su parte, el Partido Popular ha admitido “no tener claridad” sobre los próximos movimientos de Puigdemont si la Mesa rechaza la propuesta de Junts. La vicesecretaria popular Ester Muñoz descartó establecer contactos con Puigdemont debido a su residencia en Waterloo (Bélgica), tras huir de la justicia española en 2017. “Es complicado. El señor Puigdemont está en Waterloo y nosotros en España”, declaró Muñoz, al tiempo que desestimó la posibilidad de una colaboración para una moción de censura conjunta.