Israel aplaza votación sobre acuerdo de tregua

Smotrich advierte sobre el riesgo de una “guerra civil” entre los israelíes. Netanyahu acusa a Hamas de “incumplimientos”.

De izquierda a derecha, el ministro de Seguridad Nacional israelí Itamar Ben Gvir, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de finanzas Bezalel Smotrich.
Foto: @GlobeVisionNews (X).

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha retrasado la votación del gabinete sobre el acuerdo de alto el fuego alcanzado con Hamas, que estaba previsto para ser ratificado este jueves. Según Netanyahu, Hamas habría “renegado de algunos puntos del pacto negociado en Doha”, lo que habría llevado al Estado de Israel a exigir “garantías adicionales antes de proceder”.

Sin embargo, expertos advierten que estas acusaciones tienen un trasfondo de política interior en el Estado de Israel, que está lejos de tener una postura unánime sobre el acuerdo. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas y líder del Partido Sionista Religioso, representante de los colonos de Cisjordania, ha advertido sobre el riesgo de una “guerra civil” debido a las divisiones que este acuerdo provoca en la sociedad colona. El acuerdo, mediado por Qatar y Estados Unidos, incluye la retirada de tropas israelíes de áreas pobladas de Gaza, el retorno de desplazados y el intercambio de prisioneros; más de mil palestinos por una una treintena de israelíes. Estos términos parecen no convencer a los colonos de Cisjordania y a los sectores más ultraderechistas del sionismo.

A nivel internacional, países como China, Suiza y Nueva Zelanda han expresado apoyo al pacto, instando a ambas partes a “implementarlo plenamente y buscar una solución duradera al conflicto”. Mientras tanto, las hostilidades persisten, y el número de víctimas palestinas sigue aumentando, profundizando la crisis humanitaria en Gaza, que ya suma por lo menos 46.000 muertos confirmados desde octubre de 2023.