Rescatistas hallan decenas de cuerpos bajo los escombros en Gaza

10.000 personas siguen desaparecidas entre las ruinas, mientras los desplazados regresan a sus barrios destruídos.

Ruinas en la Franja de Gaza.

Los equipos de rescate en Gaza han recuperado decenas de cuerpos bajo los escombros tras la entrada en vigor de una tregua entre el Estado de Israel y Hamas, que se mantiene por quinto día. Según fuentes médicas citadas por Al Jazeera, al menos un centenar de cadáveres fue encontrado en Rafah, al sur de Gaza, desde el inicio del alto al fuego. La cifra de muertos en Gaza supera los 47.000, principalmente mujeres y niños, mientras que unas 10.000 personas siguen desaparecidas bajo las ruinas, informó Mahmoud Basal, portavoz de los Servicios de Emergencia Civil palestinos.

El alto el fuego permite la entrada de ayuda humanitaria. Más de 630 camiones con alimentos y medicinas ingresaron el domingo, según el secretario general de la ONU, António Guterres. Sin embargo, los desafíos persisten. Un informe de la ONU estima que solo despejar los 50 millones de toneladas de escombros costará 1.200 millones de dólares y llevará hasta 21 años. Además, el desarrollo en Gaza se ha retrasado 69 años, en palabras un funcionario del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Mientras los desplazados regresan a barrios devastados, se reportan incidentes aislados de violencia. Dos civiles palestinos, incluido un adolescente, murieron en Rafah por disparos de francotiradores israelíes, según la agencia WAFA. Ocho más resultaron heridos. Por su parte, Israel alegó que disparó “tiros de advertencia” contra personas que “se acercaron a las tropas”. En paralelo, la opinión pública israelí ha cuestionado la gestión del primer ministro Benjamin Netanyahu, calificándola de “fracaso espectacular” tras no cumplir con su promesa de eliminar a Hamas.