En su columna para POLITICO, Ivo Daalder, ex embajador de EEUU ante la OTAN, advierte que “el orden basado en reglas ya no existe” a raíz de la política exterior promovida por Donald Trump. El presidente de EEUU ha renovado su interés en Groenlandia, esta vez con un enfoque mucho más agresivo, y está dispuesto a “emplear cualquier medio necesario” para obtener el control de la isla, incluso si eso significa el uso de la fuerza. Trump ha declarado que Groenlandia “es fundamental para la seguridad nacional estadounidense”, y su equipo de leales, encabezado por el Secretario de Estado Marco Rubio, ha reforzado la idea de que “la adquisición no es una cuestión territorial, sino de interés estratégico”.
Mientras tanto, Dinamarca, un aliado tradicional de EEUU, ha respondido con la habitual “diplomacia” de las potencias más débiles, reconociendo el interés estadounidense en la isla, pero rechazando la propuesta de venta. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha declarado que “Groenlandia no está en venta”, aunque ha expresado “su disposición a fortalecer la cooperación en defensa con Washington”. Este choque de perspectivas indica la relación entre dos caras de las potencias que rigen el mundo: una basada en un supuesto “orden internacional de normas y tratados”, como la visión de Dinamarca y la que han aparentado la mayoría potencias Ociddentales hasta hace poco, y otra impulsada por la política de poder y la voluntad de dominio sin ambages, tal como la representa Trump.
Daalder reconoce que este enfoque de Trump “no es una anomalía, sino parte de una tendencia más amplia dentro de su administración”, que rechaza los acuerdos internacionales, los tratados y las reglas como limitaciones. Según Daalder, con Trump al mando, “la política de poder está reemplazando a la diplomacia basada en normas, lo que podría tener consecuencias profundas para la arquitectura internacional en los próximos años”. Esta postura podría redefinir las relaciones entre aliados y adversarios, poniendo en duda la estabilidad de un sistema internacional que ha prevalecido por décadas.