Desde diciembre, más de 4.500 jóvenes vascos no han recibido los 300 euros mensuales correspondientes a las ayudas del programa Emantzipa, una de las “iniciativas estrella” del Gobierno Vasco para “fomentar la emancipación juvenil”. El Ejecutivo acumula 43 días de retraso en los pagos debido al cierre del presupuesto anterior y la carga del nuevo de 2025. Según portavoces del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, “el abono del mes de enero se realizará junto al de febrero”, aunque no han precisado una fecha concreta para los pagos.
Este retraso ha obligado a muchos jóvenes a cubrir de su propio bolsillo los gastos de alquiler o hipoteca de los últimos dos meses. Muchos de los jóvenes denuncian que esta situación complica su economía, según los gastos siguen acumulándose: “Espero que paguen pronto, porque a saber cómo llego a final de mes”, lamentaba una de las afectadas en el Diario Vasco.
A pesar de las quejas en redes sociales y en la plataforma Gaz, utilizada por Lakua para comunicarse con los jóvenes, las respuestas oficiales se limitan a “disculpas por las molestias” y a confirmar que los pagos están “pendientes de ejecución”. El programa Emantzipa fue presentado como “una medida para reducir la edad media de emancipación en Euskadi de 30,2 a 29 años”, pero el retraso en las ayudas desde el inicio del programa ha generado incertidumbre entre sus beneficiarios.