Júbilo en Palestina con la liberación de cientos de presos políticos

El pueblo palestino abraza a prisioneros liberados del “infierno” penitenciario israelí: denuncian torturas, malnutrición y condiciones extremas. Mientras tanto, Gaza sigue en situación crítica.

Preso político palestino subido a hombros saluda a las multitudes en Ramallah (Cisjordania), 15 de febrero de 2025.
Foto: @IrnaEnglish (X)

Un nuevo intercambio de prisioneros entre el Estado de Israel y la Resistencia Palestina ha permitido la liberación de cientos de presos políticos palestinos. 333 han sido liberados para el mediodía, y muchos de ellos han recibido cálidas bienvenidas en Gaza y en Cisjordania. Sin embargo, muchos de ellos han denunciado torturas y condiciones inhumanas en las cárceles israelíes. Hazem Rajab, arrestado en diciembre de 2023, relata a Al Jazeera que los guardias les dieron la “bienvenida al infierno” y que desde el primer día fueron sometidos a brutales golpizas. Otro prisionero describió su detención como “una tortura indescriptible”, señalando la propagación de enfermedades por la falta de atención médica. Amir Abu Radah, liberado tras un año y medio en la prisión de Nafha, asegura que los reclusos pasan largos periodos sin agua, electricidad o contacto con el exterior.

El trato recibido por los prisioneros ha generado condenas internacionales. Hamas denunció que los detenidos fueron obligados a llevar sudaderas con mensajes racistas y degradantes, en un acto que calificó de “crimen de ocupación”. En su llegada a Gaza, algunos liberados han dado la vuelta las prendas para ocultar estos símbolos ante la muchedumbre, mientras otros las han quemado. Algunos prisioneros no han tenido la oportunidad de ser recibidos en sus localidades, ya que han sido trasladados directamente a hospitales por el deterioro de su estado de salud. Según Al Jazeera, los exprisioneros describen malnutrición, restricciones extremas de higiene y amenazas de represalias si hablaban con la prensa.

En contraste, Donald Trump se ha pronunciado sobre la liberación de tres prisioneros argentinos, estadounidenses y rusos “israelíes” en Gaza, celebrando que “parecen estar en buen estado” y asegurando que el Estado de Israel debía decidir sobre la “fecha límite” para la liberación de todos los prisioneros de guerra bajo custodia de la Resistencia Palestina. “Si no se cumplen las condiciones, todo el infierno se desatará”, advirtió en Truth Social, subrayando que EEUU respaldará cualquier decisión del Estado de Israel al respecto.

Mientras tanto, la ofensiva israelí sobre Gaza continúa. El Ministerio de Salud del enclave reportó 25 muertes y nueve heridos en las últimas 48 horas, elevando el número total de fallecidos confirmados desde el 7 de octubre a 48.264 y el de heridos a 111.688. Sin embargo, la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza sostiene que la cifra real de muertos supera los 61.000, ya que miles de cuerpos siguen bajo los escombros.

El intercambio de prisioneros ha movilizado a multitudes en Gaza, donde familiares y amigos han recibido a los excarcelados entre muestras de emoción. Sin embargo, la liberación no significa el fin del sufrimiento para los presos, que enfrentan secuelas físicas y psicológicas.