La Embajada de Israel estrecha lazos con Vox

El Gobierno israelí levanta el veto sobre partidos de extrema derecha, incluyendo al español Vox, que ha profundizado en su apoyo al sionismo.

El dirigente de Vox Santiago Abascal reunido con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en una visita oficial, imagen de archivo.
Foto: EP

La Embajada del Estado de Israel en ha comenzado a mantener relaciones formales con Vox en el Estado español, siguiendo directrices del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel. Esta decisión pone fin al veto que había existido desde la fundación del partido, y es el resultado de una revisión de la política exterior israelí hacia la extrema derecha en Europa. Según un portavoz de la Embajada, las relaciones diplomáticas se abren a todos los partidos parlamentarios interesados, en contraste con el enfoque anterior, que se limitaba principalmente a PP, PSOE y partidos soberanistas catalanes y vascos. Este cambio ocurre en un contexto de creciente alineación de Vox con el Gobierno de Netanyahu, especialmente en relación con el genocidio en Gaza.

El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, justificó la apertura de relaciones con Vox y otros partidos de extrema derecha como Reagrupamiento Nacional de Francia y Demócratas Suecos de Suecia, destacando que estos partidos habrían demostrado un cambio en de postura frente a lo que ellos denominan “antisemitismo”. En particular, Saar subraya “la importancia de que los partidos cuestionaran y vetaran a sus miembros que hicieran declaraciones antisemitas”, además de mostrar apoyo hacia el Estado de Israel. No obstante, el establecimiento de vínculos con otras fuerzas como Alternativa por Alemania o el Partido por la Libertad de Austria sigue siendo problemático debido a sus relaciones con grupos claramente neonazis.

El acercamiento del Estado de Israel a Vox se produce en un contexto diplomático general delicado entre ambos estados. Las relaciones bilaterales han llegado a su punto más bajo en medio de la masacre en Gaza y el reconocimiento por parte del Gobierno español del Estado Palestino en mayo de 2024, lo que motivó la retirada temporal de la embajadora israelí. Mientras tanto, Vox ha reforzado su alianza con el Likud, el partido de Netanyahu, participando en la organización internacional ultraderechista Patriots.eu, y en eventos como la cumbre de febrero en Madrid. Santiago Abascal, líder de Vox, también visitó la Palestina ocupada en diciembre de 2023 en plena ofensiva sobre Gaza, lo que vuelve a subrayar la estrecha relación entre ambos actores.