Sube a cinco el número de fallecidos en la explosión de la mina asturiana de Cerredo

Los familiares denuncian que “los tenían trabajando en una ratonera”, mientras investigaciones confirman acumulación de gas metano en la galería.

Imagen de archivo de una pintada de protesta en el exterior de la mina de Cerredo que advierte del peligro del grisú para los trabajadores, 2019.
Foto: Emilio Pérez Corte, Archivo Histórico Minero

La explosión en la mina de Cerredo (Degaña, Asturies) se ha llevado la vida de cinco trabajadores leoneses -identificados con edades entre 32 y 54 años- según ha confirmado la última actualización proporcionada por el portavoz del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez. Los servicios de emergencia han infiormado que ya no quedan trabajadores desaparecidos en el interior de la mina. Cuatro personas permanecen heridas, una de ellas en estado grave, que ha sido trasladada al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en Uviéu.

Testigos presenciales relataron a La Nueva España escenas de desesperación entre familiares, con exclamaciones como “Los tenían trabajando en una ratonera”, mientras equipos de Cruz Roja atendían a los afectados. La Brigada de Salvamento Minero y la Policía Judicial confirmaron que la explosión se produjo durante labores de investigación para usos alternativos del carbón, autorizadas a la empresa Blue Solving.

Los fallecidos -todos empleados de Blue Solving y vecinos de la comarca leonesa de Laciana- realizaban trabajos en una galería donde se habría acumulado grisú. Fotografías han mostrado el operativo de rescate con unidades caninas y UVI móviles. La mina, inactiva desde 2018 pero con historial de accidentes (2011, 2015 y 2022), había reiniciado actividades el verano pasado bajo permisos de investigación para producción de grafito.

El Principado ha declarado dos días de luto oficial mientras crece la polémica por las condiciones laborales. Familiares y sindicatos cuestionan los protocolos de seguridad, especialmente tras conocerse que los trabajos se realizaban en galerías estrechas. Este accidente revive el debate sobre la seguridad en la minería asturiana, particularmente en yacimientos con historial de incidentes por grisú. La inspección técnica determinará si existieron fallos en los sistemas de ventilación o detección de gas.