El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el domingo que su plan de aranceles recíprocos se aplicará a “todos los países”, sin distinción, según declaraciones recogidas por Reuters durante su viaje en el Air Force One.
La Casa Blanca había insinuado previamente que las medidas se enfocarían en un grupo reducido de naciones con grandes superávits comerciales frente a EEUU, pero Trump indicó que la implementación “comenzará con todos los países”.
Los detalles de la política arancelaria se darán a conocer el 2 de abril, fecha que Trump ha calificado como “día de la liberación”. Su asesor económico, Kevin Hassett, había sugerido que los aranceles se dirigirían principalmente a entre 10 y 15 países, dejando fuera a más de 100 que “no imponen tarifas ni barreras no arancelarias a los productos estadounidenses”, según declaraciones a Fox Business.
Sin embargo, el presidente ahora ha descartado esa limitación. Washington ha prometido aplicar gravámenes equivalentes a los aranceles y restricciones comerciales que sus socios imponen a las exportaciones de EEUU.
El anuncio se produce tras la reciente decisión de la administración Trump de imponer un arancel del 25% a la importación de automóviles, lo que ha generado tensiones con Canadá, la Unión Europea y Japón, todos con sectores automotrices de gran peso.
Trump ha defendido su estrategia proteccionista como una medida para fortalecer la industria manufacturera estadounidense y “recuperar empleos”. No obstante, persisten incertidumbres sobre el impacto económico de estos aranceles y el posible riesgo de represalias comerciales por parte de los países afectados.