El Gobierno español estudia rebajar la edad legal para votar a los 16 años

El Ministerio de Juventud incluye la propuesta en el borrador de la nueva Ley de Juventud, aunque Moncloa y la portavocía del Ejecutivo niegan que forme parte de la agenda del Consejo de Ministros.

La ministra de Juventud e Infancia del Gobierno español, Sira Rego, en el Senado.
Foto: EFE

El Gobierno del Estado español está analizando, a través del Ministerio de Juventud e Infancia, la posibilidad de reducir la edad mínima para ejercer el derecho de voto de los 18 a los 16 años. La medida figura en el borrador de la futura Ley de Juventud que prepara el departamento dirigido por Sira Rego, y que contempla una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

Según fuentes del ministerio citadas por RTVE, el texto se encuentra en “fase avanzada” y recoge “una demanda reiterada”, surgida de reuniones impulsadas por el propio ministerio con “colectivos juveniles”.

Pese a su inclusión en el borrador, otros sectores del Ejecutivo rechazan la medida. La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, afirmó tras el Consejo de Ministros del 15 de abril que “en ningún caso” se ha debatido esta propuesta en órganos colegiados del Ejecutivo.

Por su parte, fuentes de Moncloa aseguran que los únicos cambios previstos en materia electoral son de “carácter técnico”: garantizar un debate obligatorio en televisión pública y mejorar el acceso a los microdatos de los sondeos.

Desde su nombramiento, la ministra Rego ha manifestado públicamente su intención de estudiar el voto a los 16 años “si la juventud así lo reclama”. La medida, sin embargo, necesitaría una reforma legislativa con mayoría en las Cortes Generales y el respaldo explícito del conjunto del Ejecutivo. Por ahora, no existe consenso en el seno del Gobierno liderado por Pedro Sánchez sobre su impulso.