El BCE bajará los tipos de interés al 2,25%

El Banco Central Europeo recortará este jueves el tipo de interés que aplica a los depósitos bancarios, ante la debilidad del crecimiento económico.

Sede del Banco Central Europeo en Frankfurt.
Foto: Unit Design

El Banco Central Europeo (BCE) tiene previsto reducir este jueves el tipo de interés que aplica al dinero que los bancos dejan depositado en la institución, del 2,5 % actual al 2,25 %, según han anticipado analistas financieros a la agencia EFE.

Esta medida, que sería la sexta bajada consecutiva en menos de un año, busca apoyar la economía europea en un momento de menor crecimiento. Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers, ha afirmado que “el contexto económico actual permite al BCE actuar con rapidez y decisión”, y que es probable que se produzcan más recortes si continúan las mismas condiciones.

Uno de los principales motivos de esta decisión es que los precios no han seguido subiendo. La inflación en la eurozona se situó en marzo en el 2,2%, ligeramente por debajo del mes anterior, mientras que la llamada inflación subyacente, que excluye energía y alimentos, bajó al 2,4%.

Otro factor coyuntural que ha influido es el relativo fortalecimiento del euro frente al dólar: desde que Estados Unidos anunció nuevos aranceles a principios de abril, la moneda europea se ha apreciado más de un 6%, lo que abarata las importaciones y ayuda a contener los precios. Según cálculos del propio BCE, este efecto podría reducir la inflación entre tres y cuatro décimas.

Pero sobre todo, el BCE busca evitar una mayor desaceleración económica. La actividad industrial sigue débil, y la incertidumbre creada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podría afectar aún más a las exportaciones europeas.

Según varios analistas consultados por EFE, si EEUU impone finalmente nuevos aranceles a los productos chinos, parte de esos bienes podrían llegar a Europa a precios más bajos, ejerciendo aún más presión a la baja sobre los precios en la región. Ante este panorama, el BCE estaría preparando el terreno para seguir bajando los tipos de interés a lo largo del año si fuera necesario.