Funcionarios de Estados Unidos, Ucrania, el Estado francés, Alemania y Reino Unido mantendrán este miércoles una reunión en Londres para explorar un posible acuerdo de alto el fuego en la guerra de Ucrania. Según fuentes citadas por Bloomberg el 21 de abril, participarán el secretario de Estado Marco Rubio y los enviados especiales de la administración Trump, Steve Witkoff y Keith Kellogg. El objetivo es dar seguimiento a las propuestas discutidas en París la semana pasada para congelar la línea del frente y avanzar hacia un acuerdo de paz.
Entre los elementos clave del plan propuesto por EEUU figuran el alivio parcial de las sanciones impuestas a Rusia, el reconocimiento de facto de su control sobre Crimea y la exclusión definitiva de Ucrania de la OTAN. A cambio, se requerirían garantías de seguridad para Kiev. La propuesta también contempla que Rusia mantenga las posiciones que ha tomado en el este y sur de Ucrania.
Esta iniciativa llega en un momento en que Moscú ha retomado sus operaciones militares tras una tregua de 30 horas por Pascua y tras declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, abriéndose a discutir un acuerdo que limite los ataques a civiles. “Estamos satisfechos con la postura de la administración Trump de descartar el ingreso de Ucrania en la OTAN”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, reiteró su negativa a ceder territorio. “Un alto el fuego incondicional debe ser el primer paso hacia la paz”, afirmó el lunes en la red X tras conversar con el primer ministro británico, Keir Starmer.
Por su parte, Donald Trump declaró que hay “una muy buena posibilidad” de que se alcance un acuerdo esta semana, aunque advirtió que EEUU podría “apartarse” de las negociaciones si no se logra un avance en los próximos días. Bloomberg también informa que Washington condiciona su permanencia en las negociaciones a resultados “en el corto plazo”, según indicó Rubio.