Trump y Zelensky se reúnen en Roma en su primer encuentro tras la discusión en Washington

La reunión, breve y privada, ha tenido lugar en el Vaticano en el marco del funeral del Papa Francisco y bajo un contexto de dificultades en las negociaciones sobre la guerra de Ucrania.

El presidente de EEUU Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky, reunidos en el Vaticano.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, han mantenido una reunión privada en Roma durante el funeral del papa Francisco, según ha informado este sábado el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, quien califica el encuentro como “muy productivo”.

Por su parte, el jefe de gabinete de Zelensky, Andriy Yermak, ha descrito la conversación, que ha durado tan solo unos quince minutos, como “constructiva”, sin ofrecer más detalles, según han recogido medios internacionales. Fotografías difundidas por la oficina presidencial ucraniana han mostrado a ambos mandatarios conversando sin asesores en una sala del Vaticano.

El mandatario ucraniano explicado en redes sociales que esta nueva reunión en Roma ha sido “histórica” y, acto seguido, ha declarado: “Esperamos resultados en todo lo que hemos cubierto. Proteger las vidas de nuestra gente. Un alto el fuego completo e incondicional. Una paz sólida y duradera que evite otra guerra”.

Además de Trump y Zelenskyy, otros líderes como el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron han participado en breves encuentros paralelos en el Vaticano, según reporta la agencia DPA.

La reunión ocurre en un momento en que las iniciativas de negociación para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia se encuentran estancadas, mientras Trump ha manifestado su frustración por “la lentitud ucraniana” en aceptar propuestas de paz que no contemplarían la retirada rusa de los territorios del este ucraniano.

En recientes declaraciones a la revista Time, Trump hizo una serie de afirmaciones como que “Crimea seguirá siendo parte de Rusia, y Zelenski lo entiende”, “es improbable que Kiev pueda unirse algún día a la OTAN”, “el conflicto comenzó cuando Ucrania empezó a hablar en la OTAN” y que, de llegar a un acuerdo, Washington “podrá hacer negocios tanto con Kiev como con Moscú”.

Mientras tanto, el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, mantuvo este viernes una reunión de tres horas con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú. El Kremlin calificó este encuentro como “constructivo y muy útil”, señalando que “ambas partes acercaron posiciones” sobre Ucrania y discutieron la “posibilidad” de reanudar negociaciones directas, según informó Al Jazeera.

Tras el encuentro, Trump afirmó en Truth Social que las partes están “muy cerca de un acuerdo” y sugirió una cumbre de alto nivel para “finalizarlo”, mientras Rusia expresó su disposición a un pacto si se resuelven “algunos puntos específicos”, según el ministro de Exteriores, Sergey Lavrov.

Sin embargo, las propuestas estadounidenses, que incluirían aceptar el control ruso de Crimea de iure y el control de facto de los demás territorios del este, fueron rechazadas por Ucrania, cuyo presidente reitera que “nuestra posición es inalterable” y que “todos los territorios temporalmente ocupados pertenecen a Ucrania”, conforme a su Constitución.