Bruselas lanza plan piloto para aplicar “políticas de innovación” en 200 territorios europeos

La iniciativa, dotada con dos millones de euros hasta 2026, incluye regiones y ciudades del Estado español y de países asociados a Horizonte Europa.

Raffaele Fitto, durante su intervención en el pleno del Comité Económico y Social Europeo, invitado por su presidente Olivier Röpke, para presentar la propuesta de reglamento sobre la revisión intermedia de la política de cohesión.
Foto: Rafaele Fitto

La Comisión Europea anunció este martes el inicio de una acción preparatoria destinada a “apoyar” a 200 territorios europeos en la implementación de “políticas de innovación” consideradas “específicas y transformadoras”, según informó el organismo en un comunicado recogido por EFE.

La medida cuenta con un presupuesto total de dos millones de euros hasta 2026 y está dirigida a gobiernos estatales, regiones y ciudades de los Estados miembros de la UE, así como de terceros países asociados al programa Horizonte Europa, como Ucrania, Macedonia del Norte, Turquía y Noruega.

Según fuentes comunitarias citadas por EFE, entre los territorios del Estado español seleccionados figuran Aragón, Asturies, Catalunya, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Murcia y la Comunidad Autónoma Vasca, además de ciudades y municipios como Barcelona, Madrid, València, Sevilla, Donostia, Elche, Ourense, San Xoán de Río o Sabadell.

El objetivo declarado es “fortalecer las capacidades locales para hacer frente a retos como la transición a una economía circular, el cambio climático, la transformación digital o la mejora de los sistemas sanitarios”.

Durante el acto de presentación, el vicepresidente de la Comisión para Cohesión y Reformas propuesto por Giorgia Meloni, Raffaele Fitto, afirmó que la iniciativa busca “empoderar a las regiones, ciudades y comunidades” para que transformen “sus fortalezas en motores de innovación y crecimiento”.

Por su parte, Teresa Ribera, vicepresidenta para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, defendió un “enfoque de innovación que integre y aproveche nuestra diversidad” y contribuya a construir “una Europa más resiliente y sostenible”. En el lanzamiento participaron también responsables del Centro Común de Investigación, como Bernard Magenhann y Mikel Landabaso.