La Oficina de Información del Consejo de Estado de China publicó este miércoles un libro blanco titulado “Prevención, control y rastreo de orígenes de la COVID-19: Acciones y postura de China”, en el que presenta su versión sobre el desarrollo de la pandemia y su origen.
Según el documento, divulgado por la agencia oficial Xinhua, China ha colaborado con expertos nacionales e internacionales desde el inicio del brote, participando en investigaciones sobre epidemiología clínica, molecular y ambiental, así como en la identificación de reservorios animales. El texto sostiene que “el estudio conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó a Wuhan como origen natural del virus” y calificó como “extremadamente improbable” una fuga desde un laboratorio local.
El informe, estructurado en tres capítulos principales, afirma que China “compartió información con la OMS de forma oportuna”, “proporcionó la secuencia genética del virus” y “facilitó el trabajo de las misiones internacionales en su territorio”.
El documento insiste en que los estudios realizados “han proporcionado evidencia empírica crítica” y que las rutas de transmisión vía cadena de frío también fueron examinadas en colaboración con expertos internacionales. Según el texto, estos esfuerzos establecieron “un paradigma de investigación para estudios futuros” sobre enfermedades infecciosas de origen incierto.
El libro blanco dedica también un apartado a la respuesta de Estados Unidos durante la pandemia, a la que califica de “deficiente”, y acusa a su gobierno de haber “politizado el rastreo del origen del virus” para “desviar la atención sobre sus propios errores”.
Además, Pekín señala que existen “pruebas sustanciales” de que el virus podría haber estado circulando en EEUU antes del primer caso reportado oficialmente, y exige que se lleve a cabo una investigación internacional en territorio estadounidense. “El país norteamericano ha de responder a la razonable preocupación de la comunidad internacional y ofrecer al mundo una respuesta responsable”, concluye el documento.