Bombardeos israelíes simultáneos sobre Gaza, Yemen, Líbano y Siria en una jornada de ofensiva regional

Al menos 54 personas han sido asesinadas en la Franja de Gaza en un solo día, mientras Tel Aviv anuncia el traslado forzoso de más de dos millones de civiles palestinos y mantiene el bloqueo total del enclave por 65 días consecutivos.

Bombardeo en Beit Hanun (Franja de Gaza).
Foto: @Timesofgaza (X).

Las fuerzas armadas israelíes llevaron a cabo este lunes ataques aéreos coordinados sobre Palestina, Yemen, Líbano y Siria, según reportes de Al Jazeera y medios locales. En Gaza, los bombardeos causaron al menos 54 muertes, incluyendo la de un niño herido en Khan Younis y otra persona en un ataque de dron en al-Fukhari.

El Ministerio de Salud en Gaza ha señalado que el sistema sanitario continúa colapsado y que la población civil permanece sin acceso a suministros básicos. Al mismo tiempo, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha anunciado una nueva ofensiva terrestre en la que “la población de Gaza será trasladada”, todo ello junto a un bloqueo total de alimentos y ayuda humanitaria, que ya se prolonga por 65 días.

Mientras tanto, la colonización sionista también se intensifica en Cisjordania. La organización palestina Al-Haq denuncia que tropas israelíes demolieron el lunes 11 viviendas, 7 cuevas, 5 corrales y varias infraestructuras básicas en Masafer Yatta, en el sur de al-Jalil/Hebrón, dejando a decenas de familias palestinas sin agua ni electricidad.

Las fuerzas coloniales también han destruido edificios durante la noche en los campos de refugiados de Tulkarem y Nur Shams, informó el canal israelí Channel 14. Por su parte, la Media Luna Roja Palestina reiteró que Gaza enfrenta un “riesgo extremo de hambruna”, al haberse agotado todos los productos alimentarios disponibles en mercados y centros de distribución.

Fuera de Oriente Medio, la congresista estadounidense Rashida Tlaib acusó a su gobierno de ser “cómplice del genocidio” en Gaza, tras los planes anunciados por Netanyahu para “expulsar forzosamente y limpiar étnicamente” a la población palestina.

La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, también criticó la cobertura de los medios occidentales y cuestionó su compromiso con la ética periodística. En Estados Unidos, la fiscal general de Michigan, Dana Nessel, desestimó los cargos contra siete estudiantes universitarios procesados por protestar en favor de Palestina, señalando que el caso se había convertido en “un punto de conflicto político”.