Daniela Klette, exmilitante de la RAF, reaparece en juicio solidarizándose con Palestina

La exguerrillera, detenida tras más de 30 años en la clandestinidad, se solidariza con Palestina en su comparecencia ante la justicia alemana.

Daniela Klette, exmilitante de la Fracción del Ejército Rojo (RAF) en su juicio.
Foto: EPA

Daniela Klette, exmiembro de la Fracción del Ejército Rojo (RAF, por sus siglas en alemán), ha reaparecido públicamente durante su juicio en el Tribunal Regional Superior de Celle (Baja Sajonia). La veterana militante fue arrestada el 26 de febrero de 2024, tras más de 30 años en la clandestinidad.

En su comparecencia ante la corte, Klette, de 65 años, mostró un mensaje en solidaridad con Palestina, con la consigna: “Alto al desplazamiento, los bombardeos y el hambre” escrito en un papel, mientras lo exhibía ante las cámaras de televisión alemanas. Su aparición en el juicio ha marcado su regreso a la esfera pública, emitiendo declaraciones y mensajes desde prisión por primera vez en décadas.

La fiscalía de Verden acusa a Klette de “robo a mano armada e intento de homicidio”, en relación con su implicación en varios hechos ocurridos en los años 90, vinculados a su participación en la tercera generación de la RAF.

En Alemania se especula que este grupo habría continuado con las actividades armadas tras la disolución oficial de la organización en 1998. Klette había estado viviendo en la clandestinidad durante años, evadiendo a las autoridades alemanas, que la habían listado como una de las últimas fugitivas más buscadas del grupo. Su detención se produjo después de una campaña televisiva de delación que permitió a la policía recibir 250 pistas, lo que facilitó su captura en Berlín, donde se encontraba viviendo bajo un nombre falso.

La RAF, fundada en 1970, fue un grupo armado de orientación marxista que surgió del contexto de la agitación estudiantil de los años 60 y 70 en Alemania. La organización, que estuvo estrechamente vinculada a la Resistencia Palestina, llevó a cabo acciones sonadas como el asalto al complejo de la Fuerza Aérea de EEUU en Frankfurt (1972), el secuestro del presidente de la patronal Hans-Martin Schleyer (1977), el ataque contra la Embajada de Estados Unidos en (1977) y el atentado contra el presidente del Deutsche Bank, Alfred Herrhausen (1989), entre otros.

La tercera generación de militantes de la organización, a la que pertenecía Klette, fue responsable de varias acciones en las décadas de 1980 y 1990. La más conocida sucedió en en 1993, cuando el grupo detonó un explosivo de gran poder contra la prisión de Weiterstadt, causando daños millonarios. A Klette le acusaron de haber participado en esta acción.

Aunque la RAF anunció su fin en 1998, se cree que miembros como Klette, Garweg y Staub siguieron activos realizando algunos robos para poder sobrevivir en la clandestinidad.