La cuarta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) ha abierto este lunes sus puertas en IFEMA Madrid, con cifras récord de participación: más de 500 expositores, 100 delegaciones oficiales y alrededor de 35.000 profesionales del sector, según datos aportados por la organización y medios especializados.
El evento, que se prolongará hasta el miércoles, coincide con un momento de fuerte crecimiento para la industria militar española, impulsada por el aumento del gasto público militar, la entrada de nuevos programas europeos y la presión para consolidar un sector históricamente fragmentado.
El sector afronta retos internos estructurales, como la dependencia de la exportación y el predominio de pequeñas y medianas empresas en un mercado estatal limitado. El Gobierno español ha apostado por reforzar la coordinación y la colaboración a nivel europeo, en línea con los objetivos de la OTAN de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar, que ya se anticipa que suba al 3 o al 3,5% para la próxima cumbre en verano.
En esta edición, la atención se centra en el papel de grandes empresas y la integración de pymes en la cadena de suministro global, en un contexto de transformación tecnológica y presión internacional por la modernización de las capacidades militares.
FEINDEF 2025 se desarrolla en un contexto internacional atravesado por el rearme europeo y el debate sobre la “autonomía estratégica” y la “sostenibilidad” del sector. La feria exhibe sistemas militares avanzados, innovaciones en ciberseguridad, inteligencia artificial y logística, y busca reforzar la proyección internacional de la industria española.