El 47% de las ONG que asisten a mujeres en conflictos podría cerrar en seis meses, según ONU Mujeres

El recorte de fondos a la cooperación internacional afecta al 90% de las organizaciones que apoyan a mujeres en crisis humanitarias, con programas suspendidos y personal reducido.

60 personas de Sudán, Egipto, Bangladesh y Pakistán, a bordo de una precaria y sobrecargada embarcación a la deriva desde Sabratha, Libia.
Foto: @campsoscar (X)

El 47% de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que asisten a mujeres en contextos de conflicto y crisis humanitarias podrían cerrar en los próximos seis meses debido a los recortes de financiación a la cooperación internacional, ha advertido ONU Mujeres este martes.

Según un sondeo realizado por la agencia de la ONU a 411 organizaciones de derechos humanos de mujeres en 44 países, el 90% de estas entidades se han visto afectadas por la falta de recursos, con un 51% de ellas suspendiendo alguno de sus programas y un 72% reduciendo su plantilla. La jefa de acción humanitaria de ONU Mujeres, Sofia Calltorp, ha presentado los datos en Ginebra.

Calltorp destaca que los recortes han tenido un impacto particularmente grave en las organizaciones lideradas por mujeres, que operan en lugares como Afganistán, Ucrania y Sudán.

Aunque no ha querido especificar la proporción exacta de recortes causados por las decisiones del gobierno de Estados Unidos, subrayó que para ONU Mujeres esto ha representado una disminución de 40 millones de dólares en su presupuesto.

La crisis de financiación afecta diversos ámbitos, desde programas de salud y refugios hasta iniciativas que ayudan a las mujeres a generar sus propios ingresos.

ONU Mujeres recordó que aproximadamente 308 millones de personas en 73 países necesitan asistencia humanitaria, con mujeres y niñas representando una parte desproporcionada de estas cifras.

Estas mujeres son especialmente vulnerables a problemas como la malnutrición, la violencia sexual y complicaciones durante el embarazo o el parto.