Putin declina asistir a las conversaciones en Estambul y delega en representantes de segundo nivel

Rusia opta por una delegación de perfil menor para retomar contactos con Ucrania, mientras Zelensky insiste en una negociación directa entre líderes.

Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa.
Foto: @KremlinRussia_E (X)

El presidente ruso, Vladimir Putin, no asistirá al encuentro bilateral con Ucrania previsto este jueves en Estambul, según informó el Kremlin.

La delegación rusa estará encabezada por Vladimir Medinski, asesor presidencial y exnegociador en las conversaciones de 2022. También integran el equipo el viceministro de Asuntos Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin.

Ni el presidente ruso ni el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, estarán presentes. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha condicionado su participación a la asistencia de Putin y ha declarado que solo se reunirá con él, no con otros enviados rusos.

Fuentes diplomáticas citadas por El País indicaron que personal de la Embajada ucraniana ya se había desplazado a Estambul para preparar una posible visita presidencial.

La reunión fue propuesta por Putin el pasado sábado, quien planteó un encuentro “sin condiciones previas”. Zelensky respondió aceptando solo si la cita era directa con Putin.

La confirmación oficial de la comitiva rusa llegó a última hora del miércoles, dejando fuera del encuentro a los principales responsables del Kremlin.

El presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, tampoco asistirá y ha delegado la representación estadounidense en su secretario de Estado y un enviado especial, cuyos nombres no han sido confirmados oficialmente.

Turquía, país anfitrión y miembro de la OTAN, mantiene abiertos canales con ambas partes y ya albergó dos rondas de negociación en 2022, sin resultados concluyentes.

En paralelo, 32 países de la OTAN celebran esta semana en Antalya una reunión informal de ministros de Exteriores, en preparación de la cumbre de líderes de junio en La Haya.

Turquía, pese a su pertenencia a la OTAN, ha evitado imponer sanciones a Rusia y mantiene un papel activo como mediador.