El lobo pierde la protección en la UE y el Gobierno español permitirá su caza en todo el territorio

La rebaja del estatus legal, impulsada tras la muerte del poni favorito de Von der Leyen por un presunto ataque de lobos en 2022, activa la normativa española que elimina su protección a partir del 14 de julio.

Imagen de archivo de Ursula Von der Leyen con sus caballo y su poni.
Foto: N/D

El lobo (Canis lupus) ha perdido oficialmente su protección estricta en la Unión Europea tras la publicación de la modificación de la Directiva de Hábitats, que entrará en vigor el 14 de julio. Esta decisión, según recoge eldiario.es, implica que la especie deja de estar en el grupo de fauna que requiere “protección estricta” y pasa a una categoría donde puede ser gestionada y cazada, según la nueva legislación europea.

En el Estado español, la medida activa automáticamente la disposición incluida en la ley contra el desperdicio alimentario, que obliga a la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) en todo el territorio del Estado, tanto al norte como al sur del río Duero, por primera vez en más de treinta años.

La modificación fue impulsada en el Parlamento español a través de una enmienda introducida por el Partido Popular en el Senado y aprobada en el Congreso de los Diputados con los votos de PP, Vox, PNV y Junts. La ley, que originalmente buscaba “prevenir el desperdicio alimentario”, incorporó la desprotección del lobo y justificó la medida por los daños a la ganadería y el supuesto desperdicio de carne causado por los ataques de esta especie. La nueva normativa deja en manos de las comunidades autónomas la gestión de la población de lobos y la determinación de los cupos de caza.

Organizaciones ecologistas han criticado la decisión y han solicitado a la Comisión Europea que sancione a España por lo que consideran una vulneración de la Directiva de Hábitats y de las obligaciones comunitarias de conservación de la biodiversidad. Argumentan que la nueva legislación permite el control letal de lobos y otras especies depredadoras sin evaluar su estado de conservación ni garantizar la aplicación de métodos alternativos, lo que supone un paso atrás en la gestión de la fauna silvestre en el Estado español.

El poni de Von der Leyen

La rebaja del estatus de protección del lobo en la UE tiene un origen en la vida personas de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen: en septiembre de 2022, su poni favorito fue hallado muerto en su finca de Baja Sajonia tras un ataque atribuido a un lobo identificado como GW950m. El incidente, que debió de afectar profundamente a la dirigente europea, marcó un punto de inflexión en su postura y en la agenda comunitaria sobre la gestión de la especie, impulsando la revisión de la normativa europea y facilitando la actual desprotección del lobo en todo el continente.