Dinamarca extiende el servicio militar obligatorio a las mujeres y aumenta su duración

La reforma ha sido impulsada por el Gobierno socialdemócrata y avalada por la mayoría parlamentaria, igualando el reclutamiento de mujeres y hombres.

Imagen de archivo de una soldado del ejército danés.
Foto: mrwallpaper.com

Desde el 1 de julio, Dinamarca obliga a las mujeres que cumplan 18 años a participar en el sorteo para el servicio militar, en las mismas condiciones que los hombres. La medida, aprobada por amplia mayoría en el Parlamento y promovida por el gobierno socialdemócrata, introduce la igualdad formal en el reclutamiento y adelanta dos años la fecha prevista para la entrada en vigor de esta equiparación. La reforma también amplía la duración del servicio obligatorio de cuatro a once meses.

El nuevo sistema establece que, si no se cubren las plazas con voluntarios, tanto mujeres como hombres podrán ser seleccionados para cumplir los once meses de servicio, repartidos entre formación básica y tareas asignadas en diferentes ramas de las Fuerzas Armadas. El gobierno justifica la reforma por “la necesidad de aumentar el número de personas reclutadas, en un contexto de presión internacional para incrementar el gasto militar y reforzar la estructura de defensa”.

Las autoridades prevén pasar de 4.700 personas alistadas voluntariamente en 2023 a 7.500 reclutas anuales. Diversos colectivos civiles y antimilitaristas han señalado que el refuerzo de la obligatoriedad y la ampliación del tiempo de servicio suponen un retroceso en derechos y una normalización del militarismo en la sociedad danesa, en un momento de creciente tensión internacional y la aprobación de planes de rearme por parte de la OTAN.