La asociación Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la restitución de la identidad del nieto 140, robado durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). Según el comunicado oficial y confirmado en rueda de prensa por la presidenta de la organización, Estela de Carlotto, el nieto recuperado nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención La Escuelita, en Bahía Blanca, donde su madre, Graciela Romero, fue trasladada tras ser secuestrada junto a su pareja, Raúl Eugenio Metz, en la localidad de Cutral Co, Neuquén.
La búsqueda fue impulsada durante décadas por la hermana del nieto, Adriana Metz, quien fue criada por sus abuelos tras la desaparición de sus padres y que, junto a la organización, mantuvo activa la investigación hasta la confirmación genética de la identidad. “Es el éxito de 47 años de lucha”, afirmaba Estela de Carlotto, subrayando que la restitución de la identidad es un derecho fundamental y que aún quedan más de 300 nietos y nietas por encontrar.
Este caso es el segundo anunciado en lo que va de 2025 y refuerza la vigencia de la labor de Abuelas de Plaza de Mayo en un contexto de tensiones con el gobierno de Javier Milei, que ha impulsado recortes y cuestionamientos a las políticas de memoria y a la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos. La organización insiste en la importancia de la solidaridad social para continuar la búsqueda y garantizar justicia y verdad para las víctimas del plan sistemático de robo de bebés durante el fascismo argentino.