La UE pospone represalias a los aranceles de Trump y prolonga la negociación hasta agosto

Bruselas posterga la respuesta a los aranceles estadounidenses para dar margen a un acuerdo, pero advierte que tiene listas contramedidas por más de 100.000 millones de euros si fracasan las conversaciones.

Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Foto: @vonderleyen (X)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunció este domingo que la Unión Europea mantendrá en suspenso las medidas de represalia contra los aranceles impuestos por los Estados Unidos de América hasta el 1 de agosto, con el objetivo de “seguir negociando” con la administración de Donald Trump. La decisión llega tras recibir una carta de Washington en la que se advierte que, de no alcanzarse un acuerdo, Estados Unidos incrementará a un 30% el recargo sobre productos europeos a partir de agosto.

Von der Leyen defendió el enfoque de “doble vía” de la UE, que combina la negociación con la preparación de contramedidas. La Comisión mantiene en suspenso un primer paquete de represalias sobre importaciones estadounidenses por 21.000 millones de euros y ultima un segundo paquete que podría afectar a cerca de 100.000 millones de euros adicionales si las negociaciones fracasan. La dirigente comunitaria recalcó que la UE “está preparada para responder con contramedidas si es necesario” y que el bloque “ha trabajado desde el principio para estar listo ante cualquier escenario”.

La prórroga fue acordada tras una reunión extraordinaria de los embajadores de los 27 Estados miembros en Bruselas y precede a un Consejo de Ministros de Comercio que evaluará la situación y las relaciones con otros socios internacionales, en un contexto de tensiones comerciales globales y presión de Estados Unidos para modificar estándares europeos. Von der Leyen subrayó la importancia de diversificar las alianzas comerciales de la UE, citando el reciente acuerdo político con Indonesia como ejemplo de la estrategia europea para reducir la dependencia de Washington y Pekín.