La compraventa de viviendas en el Estado español aumentó un 39,7% en mayo respecto al mismo mes de 2024, contabilizando 61.054 operaciones. Se trata del mayor registro en un mes de mayo desde 2007, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El mercado residencial acumula ya once meses consecutivos al alza y suma un crecimiento del 20,1% en lo que va de año.
Este incremento ha sido impulsado tanto por la vivienda nueva, que creció un 42,1% interanual hasta las 12.785 operaciones, como por la de segunda mano, que representa el 79% del total y suma 48.269 ventas, un 39% más que el año pasado. En términos intermensuales, la actividad también repuntó: respecto a abril, la venta de vivienda aumentó un 12,4%. El 93,6% de las transacciones correspondieron a vivienda libre y el 6,4% a vivienda protegida.
Las comunidades autónomas que más crecieron en compraventa de viviendas durante mayo fueron Castilla-La Mancha (69,4%), Galiza (65,4%) y La Rioja (59%), con avances significativos también en Murcia, Cantabria, Castilla y León, Asturies y Aragón. Madrid y Catalunya, principales mercados, anotaron incrementos del 39,4% y 38,7%, respectivamente.
Este impulso se produce en un contexto de bajada de tipos de interés, aunque este factor no es el más significativo, ya qu portales inmobiliarios y datos sectoriales apuntan a que cerca del 60 % de las operaciones en mayo se realizaron sin necesidad de financiación hipotecaria, es decir, se pagaron al contado. Al mismo tiempo, solo el 14 % de las hipotecas firmadas tuvo como destino la compra de una primera vivienda.
Todos estos datos ponen de manifiesto que en el perfil de compradores predominan los sectores que no necesitan la vivienda para su uso residencial. Así, se está dando una paradoja en el mercado inmobiliario del Estado español: la compraventa de viviendas alcanza máximos históricos mientras el acceso se torna cada vez más difícil para la mayoría social. Solo cabe una explicación: una minoría rica está acumulando cada vez más propiedades.