Se dispara el éxodo de familias en el sur de Siria por combates y nuevos bombardeos israelíes

Casi 2.000 familias desplazadas y al menos 370 muertos por los choques sectarios y los ataques israelíes en Al Sueida, que han continuado pese a la tregua local.

Imagen de archivo de de desplazados internos en Siria.
Foto: Anas Alkharboutli/dpa

La provincia siria de Al Sueida vive una ola de violencia sin precedentes tras una semana de combates entre facciones drusas y clanes beduinos, sucesivos ataques israelíes y la reciente intervención del Ejército sirio, que provocaron el desplazamiento de casi 2.000 familias y más de 370 muertes, según la ONU y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Aunque el miércoles por la noche entró en vigor un teórico alto el fuego y las tropas gubernamentales se retiraron de la zona, el Estado de Israel reanudó el jueves los bombardeos en las afueras de la ciudad de Al Sueida, según reportes de la agencia estatal SANA. El Observatorio afirma que esta vez el ataque alcanzó a un grupo beduino implicado en los enfrentamientos recientes con la minoría drusa, a quien el Estado de Israel dice defender.

Los nuevos bombardeos israelíes se suman a la contundente oleada del miércoles, con misiles impactando en el cuartel general del Estado Mayor y cerca del Palacio Presidencial en Damasco, así como en las provincias de Al Sueida y Deraa. Los sionistas argumentan que su intervención busca “forzar la salida del Ejército sirio y frenar la militarización local”, alegando la “protección de la minoría drusa”; sin embargo, Siria lo acusa de buscar desestabilizar y fragmentar el país, según denunció el presidente Muhammad Al Jolani, exlider de la filial de Al Qaeda en el país.

Mientras tanto, las familias desplazadas siguen sin poder regresar a sus hogares, destruidos o saqueados durante los choques, y la ONU advierte de la gravedad de la emergencia humanitaria, agravada ahora por la continuidad de los ataques a pesar de la tregua local. La situación en el sur de Siria permanece al borde de una nueva escalada, con amplias zonas bajo tensión, cientos de muertes y sin una solución a la vista.