Israel y Siria acuerdan un alto el fuego con apoyo de EE.UU.

El pacto, promovido por Washington y aceptado también por Turquía y Jordania, busca poner fin a combates y bombardeos que han dejado cientos de víctimas y desplazados en Al Sueida.

Imagen de archivo de Tom Barrack, embajador estadounidense en Turquía.
Foto: @USAMBTurkiye (X)

El Estado de Israel y Siria han alcanzado un acuerdo de alto el fuego con respaldo de Estados Unidos, Turquía y Jordania, tras varios días de intensos combates y centenares de víctimas en la provincia siria de Al Sueida. El pacto fue anunciado este viernes por Tom Barrack, enviado especial norteamericano para Siria, quien destacó en la red social X (anteriormente Twitter) el respaldo de varios países vecinos, y llamo a las comunidades drusas, beduinas y suníes a deponer las armas y sumarse a “la reconstrucción y reconciliación nacional”.

El cese de hostilidades pone fin, al menos provisionalmente y en teoría, a los bombardeos israelíes y a los choques entre fuerzas gubernamentales sirias, clanes beduinos y milicianos drusos, que en una semana han causado más de 700 muertos según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El gabinete de Netanyahu justificó los ataques como “defensa de la minoría drusa”, presente también al otro lado de la frontera, mientras el ejército sirio ordenó la retirada de sus tropas de la región tras la mediación internacional.

El acuerdo, aceptado públicamente por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el presidente sirio Muhammad Al Jolani, fue promovido por Washington y facilitado por los gobiernos de Turquía y Jordania. Barrack subrayó “la necesidad de que todas las partes construyan una identidad siria unida” y pongan fin a años de guerras sectarias. Sin embargo, tras la entrada en vigor del alto el fuego, continúan ciertas tensiones y desplazamientos en la zona y aún no ha habido un pronunciamiento oficial detallado por parte de los gobiernos del Estado de Israel y Siria.

El Departamento de Estado estadounidense ha reiterado que no respalda los sucesivos bombardeos israelíes de los últimos días, pese al apoyo diplomático general al acuerdo. Con ello, el pacto busca abrir la puerta a una deseada “estabilidad” y nuevas conversaciones internas en Siria, aunque persisten dificultades para la pacificación plena de la provincia de Al Sueida y las regiones fronterizas.