Irán y países europeos acuerdan continuar negociaciones nucleares tras reunión en Estambul

Las conversaciones se han centrado en evitar la reactivación automática de sanciones internacionales.

Abbas Araghchi, ministro de Exteriores de la República Islámica de Irán.
Foto: IRNA

La República Federal Alemana, la República Francesa y Reino Unido, conocidos como el grupo E3, concluyeron este viernes en Estambul una nueva ronda de negociaciones con la República Islámica de Irán, centradas en el programa nuclear persa y la posible activación del mecanismo ‘snapback’, que permitiría reestablecer sanciones internacionales en caso de incumplimiento. Según el viceministro iraní Kazem Gharibabadi, las partes examinaron diversos aspectos “con seriedad y franqueza”, acordando que las consultas continuarán, aunque sin fijar una fecha concreta para la siguiente cita.

El grupo E3 ha manifestado su intención de restablecer las sanciones antes de finales de agosto si no se logran avances, pero según reportes, estarían dispuestos a ofrecer una prórroga hasta el 18 de octubre si Irán retoma el diálogo con los Estados Unidos de América y coopera con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), cuya actividad ha sido suspendida por el momento en Teheran. La postura iraní, expresada por el portavoz Ismail Baghaei, sostiene que la restauración de sanciones “carece de fundamento legal y lógico” y recuerda que tras la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo en 2018, Europa incumplió sus compromisos, por lo que niegan la autoridad para aplicar dichos mecanismos.

En cuanto a la relación con el OIEA, información recabada por EFE afirma que un alto funcionario visitará Teheran próximamente para tratar un nuevo protocolo de cooperación, excluyendo la inspección de instalaciones dañadas en ataques recientes de EE. UU. y el Estado de Israel.

Paralelamente, el secretario general del OIEA, Rafael Grossi, reclamaba que los inspectores regresen pronto a Irán para evitar “un problema grave”. Las conversaciones previas entre Teheran y Washington están estancadas desde junio debido a los ataques israelíes contra la República Islámica y las exigencias estadounidenses maximalistas de cesar el enriquecimiento de uranio, que Teheran mantiene como un derecho legítimo para usos no militares.