Italia y Argelia firman más de 40 acuerdos y conversan sobre el Sáhara Occidental
Consolidan cooperación en migración, energía, "seguridad" y telecomunicaciones, mientras reafirman el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui según el derecho internacional.

Italia y Argelia sellaron este lunes más de 40 acuerdos durante la V Cumbre Intergubernamental celebrada en Roma, presidida por la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune. Los pactos incluyen ámbitos clave como la coordinación en la gestión de flujos migratorios, operaciones de búsqueda y rescate, cooperación en "seguridad y lucha contra el terrorismo", y proyectos energéticos que fortalecen la interdependencia, como el memorando entre las compañías estatales Eni y Sonatrach para aumentar la producción y exportación de gas.
Además, se avanzó en telecomunicaciones con la firma de un acuerdo preliminar para la instalación de un nuevo cable submarino entre Italia y Argelia, junto con iniciativas para desarrollar centros de datos y formación digital. El foro empresarial, que reunió a más de 300 empresas de ambos países, enfatizó "la voluntad de ampliar y diversificar la cooperación económica e industrial".
En su declaración conjunta, ambas delegaciones reiteraron "su compromiso" con el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación conforme al derecho internacional, incorporando el Sáhara Occidental en la agenda bilateral.
Este reconocimiento de la cuestion saharaui por parte de Italia marca un perfil diferente respecto a Madrid y París, un posicionamiento que afecta a las relaciones diplomáticas en el Mediterráneo y que está marcada por las preferencias de Roma a la hora de establecer alianzas en el norte de África. Italia ya es el principal importador de gas argelino y ha establecido varios vínculos e inversiones con Argel, mientras los argelinos firman acuerdos con Níger y Nigeria.