Los Veintisiete se niegan a sancionar a Israel por el genocidio en Gaza

La UE rechaza la suspensión parcial de Israel en el programa Horizonte Europa, ignorando la masacre contra el pueblo palestino.

Imagen de archivo de la sede de la Comisión Europea en Bruselas con la bandera israelí proyectada en su fachada, octubre de 2023.
Foto: @EU_Commission (X)

Los Estados miembros de la Unión Europea no alcanzaron la mayoría necesaria para aprobar la propuesta de suspender parcialmente al Estado genocida de Israel de su programa científico Horizonte Europa, en respuesta a la brutal violación sistemática de los derechos humanos en Gaza. La medida, que apunta directamente a entidades israelíes involucradas en tecnologías de “doble uso”, no logró el respaldo de al menos 15 países con el 65% de población, dejando a la entidad sionista impune y a la llamada “comunidad internacional” sin una respuesta firme y vinculante.

Mientras miembros como el Estado español manifiestan públicamente “exigir castigos claros y efectivos”. Diversas fuentes periodísticas y especializadas han demostrado que el Estado español lidera la Unión Europea en importación de armas y municiones israelíes, incluyendo material bélico vinculado directamente a la violencia en Gaza, con compras por al menos 54 millones de euros desde que comenzó la ofensiva genocida contra el pueblo palestino en octubre de 2023.

Además, barcos que transportan armamento a la Palestina ocupada por el Estado de Israel siguen atracando con normalidad en los puertos del Estado español, con el beneplácito del Gobierno de Pedro Sánchez. Por ello, movimientos propalestinos e investigadores piden internacionalmente dejar de blanquear a las autoridades españolas como “ejemplo”.

Otros Estados europeos ni siquiera se molestan en disimular y paralizan la acción con excusas para posponer la decisión, ante la escalofriante evidencia de crímenes de guerra y genocidio cometidos bajo la impunidad de Tel Aviv. La falta de consenso refleja la división profunda de la UE y la debilidad política que dificulta la implementación de sanciones efectivas.

El Gobierno israelí, por su parte, rechazó la medida calificándola de “injustificada”, intento de encubrir su campaña asesina contra el pueblo palestino y obstaculizar cualquier alto el fuego o intercambio de prisioneros.

Esta posición tibia y fragmentada de la UE evidencia la complicidad política con el genocidio en Gaza, negándole la paz por todas las vías al pueblo palestino, dando carta blanca a las fuerzas de ocupación israelíes para continuar con sus crímenes y condenando como “terrorismo” la resistencia armada palestina.

Por el momento, el único país que está adoptando medidas de represalia concretas contra los genocidas es Yemen, que ya ha anunciado la cuarta fase de sus ataques de bloqueo naval contra la entidad ocupante, fijando como objetivo todos los barcos que fondeen sus puertos y exigiendo el fin del bloqueo y el genocidio sobre la Franja de Gaza.