Fondos israelíes consolidan inversiones turísticas en Málaga vinculadas a la ocupación de Palestina

Diversos fondos de inversión de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos en Málaga, enfrentando críticas por lucrarse con el apartheid e impulsar la gentrificación y la turistificación.

Imagen de archivo de una vista panorámica de Málaga.
Foto: Michael Martinelli/Unsplash

Fondos de origen israelí como White Investments y Nitsba Holding han adquirido múltiples inmuebles en el centro histórico de Málaga para destinarlos a proyectos turísticos, incluyendo el histórico edificio de Correos que pretenden convertir en hotel de lujo valorado en 23 millones de euros, según informan El Salto y el informe de Novact, “Complicidad del sector inmobiliario y turístico de Cataluña con la ocupación de Palestina”.

La Junta de Andalucía ha eximido a esta última empresa de solicitar la autorización ambiental pertinente, facilitando así su operación. Paralelamente, Fattal Group, ligado al ministro israelí Nir Barkat, posee hoteles en la Costa del Sol y mantiene varias inversiones en la Palestina ocupada.

Organizaciones sociales como la Asociación Al Quds y Unadikum han manifestado que las instituciones españolas están facilitando que fluya el dinero al apartheid, lo que las convierte en cómplices de un genocidio, alertando además sobre la turistificación y gentrificación acelerada en Málaga vinculadas a estas inversiones.

Además, la empresa malagueña Mayoral, quien participa con la empresa vasca CAF se encuentra también en el foco de estas denuncias, señalada por organismos como Amnistía Internacional y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por su implicación en infraestructuras que sostienen la ocupación y anexión en Cisjordania.

Todos estos vínculos ponen al descubierto la conexión entre el sector turístico e inmobiliario del Estado español con la industria de la colonización sionista en Palestina.